Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

En búsqueda de lo humano; diálogos con venezolanos en Bogotá

La llegada de inmigrantes venezolanos a Colombia se ha estado regulando durante el 2018, tras el pronunciamiento del presidente Santos

Por: 

Realizado por José Sánchez

- Patrocinado -


El pasado mes de febrero, el presidente Juan Manuel Santos señaló que las dinámicas migratorias se iban a endurecer en el país, abriendo vigencia a una serie de medidas, como el PEP (Permiso Especial de Permanencia), para la atención estructural de la población venezolana que permanece en Colombia; sin embargo, algunas de estas medidas afectan el continuo ingreso de inmigrantes venezolanos por los puntos de control fronterizo y su legalidad en el Estado.

Leomar Díaz es una de esas personas afectadas, debido a que su ingreso por la frontera fue en medio de la distracción de la guardia venezolana y las autoridades migratorias, por lo tanto, no posee pasaporte o carné fronterizo, únicamente tiene su tarjeta de movilidad que venció hace cinco meses.

Él es uno de los muchos venezolanos indocumentados en Colombia que para el Estado son inmigrantes irregulares, “Al salir del Estado de Aragua, a un día de Táchira, llegué a Cúcuta sin hacer los trámites del pasaporte, inmediatamente tomé la flota directa a Bogotá para establecerme y comenzar a trabajar. Yo dejé mi familia atrás, tres hermanos y mi madre, la cual es enfermera. Ella gana prácticamente bien, un millón de bolívares (VEF), que para el Estado es suficiente y para el mercado es poco, debido a que un cartón de huevos cuesta aproximadamente 300.000 VEF teniendo en cuenta que con el mínimo se puede comprar de 2 a 3 cartones únicamente”.

Leomar se ha adaptado a la contratación informal en Bogotá y al continuo miedo a ser deportado, así que, tras la ayuda de algunos conocidos, obtuvo trabajo en una barbería en donde gana del 40% al 60% de lo que hace al día: “dependiendo de qué tan movido esté, normalmente en la jornada gano 10.000 pesos descontando gastos” añade él. Al mes se aproximaría a los 300.00 pesos, de los cuales saca 110.000 para el arriendo de una casa que pagan entre cinco personas, 50.000 para enviarle a su madre, 30.000 para servicios básicos y 40.000 pesos del mercado mensual que hace con las personas con quien vive. A Leomar le sobra aproximadamente 70.000 pesos para cualquier emergencia, gasto o ahorro.

DATÉATE habló con Elizabet Gomes, funcionaria de la oficina de Asuntos Internacionales de la Defensoría Distrital que declara que tras las medidas establecidas por la resolución 5797 del 25 julio de 2017, que crea el PEP, (Permiso Especial de Permanencia) y resolución 0740 del 5 de febrero de 2018, que establece los nuevos términos para su acceso, los inmigrantes venezolanos deben aplicar a la regularidad en el Estado ingresando por los puntos migratorios organizados legalmente, para que ellos puedan establecerse en Colombia y extender su permanecía hasta por dos años.

¿Qué requisitos tiene el PEP?

Para que la persona pueda adquirir el PEP, tuvo o debió ingresar antes o hasta el 5 de febrero de 2018 con el pasaporte sellado. Si el venezolano ingresó después de esta fecha ya no puede hacer el trámite porque no tendría el derecho adquirido. Además, estas personas no deben tener antecedentes judiciales a nivel nacional o internacional e incluso no tener una medida de expulsión o deportación vigente.

 ¿Qué beneficios ofrece este documento?

El PEP le permite al inmigrante colombiano acceder a un contrato formal, estudiar, firmar un contrato de arriendo, adquirir los servicios del Estado, sacar una tarjeta de crédito y permanecer en el país hasta por dos años.

¿Qué trámite se debe hacer para adquirir el PEP?

La persona debe acercarse a la autoridad migratoria o hacer la solicitud vía web, por medio de la página de migración Colombia; siempre y cuando tenga su pasaporte sellado, carné fronterizo o tarjeta de movilidad vigente y cumpla con los requisitos.

 Está bien aclarar… Este permiso no reemplaza un pasaporte o funcionará como una tarjeta fronteriza, el permiso es únicamente tramitable en una unidad especial de migración Colombia o vía web. Al haber superado el término de vigencia del PEP sin haber obtenido visa, el venezolano incurrirá en permanencia irregular en el país.

Sin embargo, de los 550.000 inmigrantes venezolanos registrados por migración Colombia a finales del 2017, aún no existen números exactos de quienes están regulares e irregulares en el país, solo hasta el 2 abril se iniciará el censo pertinente a estos.

El problema se encuentra en las personas que no están registradas por migración Colombia, no entraron al país antes del 5 de febrero y no pasaron por los puntos de atención fronteriza, como el caso de Marcos Fernández que a sus 24 años y con la situación del país, pasó por unas de las trochas que limitan con el Estado colombiano, exactamente con la Guajira, territorios que están controlados por el ELN e incluso, como lo menciona Fernández, la misma Guardia Nacional Venezolana.

Marcos llegó a Bogotá en el mes de febrero a pocos días de la medida establecida por migración Colombia. Él asegura que tiene miedo de ser deportado porque vino a Colombia a iniciar desde cero con el fin de traer a su hijo y esposa que permanecen en Caracas, por lo tanto, cree que esa medida se lo puede evitar. Antes de llegar a Colombia, él poseía un servicio de reparación de equipos eléctricos y móviles, pero por la crisis económica tuvo que empeñar y vender sus equipos, algunas herramientas y celulares para financiar su viaje.

Él salió por el Estado Zulia, frontera con la Guajira, y reunió 128.000 pesos para dar el primer paso y llegar Bogotá. “La gente viene a Colombia porque alguna vez tuvo algo y desea recuperarlo, empezar de cero, conseguir lo que algún día tuvo, sueños. El venezolano ya sabe lo que es comer simplemente una vez al día. Realmente yo no quiero volver a Venezuela y quiero traer a mi familia para acá, por ahora la idea es buscar la nacionalidad, pero por el momento deseo progresar para tener un hogar. Hoy puedo decir que sé, qué es no tener ni un centavo en el bolsillo”.

La Personería de Bogotá reveló, en un comunicado del mes de marzo, el número y las localidades en los que se registra la mayor concentración de esa población: Kennedy (1.906 venezolanos) y Engativá (990 venezolanos) que presentan las más altas cifras. En el caso de Marcos, él paga una habitación al diario en la localidad de Kennedy pero pronto piensa trasladarse a Suba en donde viviría con 7 connacionales más y aunque el miedo de ser deportado continúa, él busca sacar su documentación pronto e incluso adquirir una visa de trabajo para comenzar de nuevo en Colombia.

Una de las problemáticas de estos personajes en Bogotá es el acceso a los servicios de salud, alimentación y vivienda, por lo tanto, el Distrito, desde hace un año, abrió unos programas de atención a esta población.

Ana Cecilia Almanza, subdirectora para la identificación, caracterización e integración del SDIS (Secretaría Distrital de Integración Social) le contó a DATÉATE los servicios ofrecidos por Secretaría de Integración Social.

Personas Irregulares

La SDIS, como ente territorial social de orden local, le ofrece a los venezolanos en situación de vulnerabilidad las atenciones del portafolio general que abarca todas las etapas del transcurrir vital para personas irregulares y regulares, en el caso de los primeros, limita los servicios, debido a que se necesita que la persona tenga cómo identificarse, por lo tanto, solo se activa la atención a los niños menores de 0 a 5 años asegurando sus derechos fundamentales; y los Centros Amar que previenen el trabajo infantil en niños de 6 a 13 años.

Personas Regulares

Los servicios de personas regulares permiten acceso a la ruta normal de servicios mediante un estudio de caso, a excepción de la salud que lo atiende otra entidad. Los casos más presentados acuden a denuncia y a asistencia de alimentación, desnutrición, empleo y vivienda. En el transcurso de 2017, la SDIS atendió a 1470 ciudadanos de procedencia venezolana.

Es necesario que estas personas solucionen su situación migratoria en los espacios que ofrece la cancillería, migración, la personería y defensoría a nivel nacional para que puedan acceder, no solo a los servicios de la SDIS, sino a los de todas las entidades del Estado”, añade la subdirectora para la Identificación, Caracterización e Integración.

Al igual que Leomar y Marco, existen más de 374.000 venezolanos indocumentados en el país y sus condiciones no son las mejores.

CUC205. CÚCUTA (COLOMBIA), 09/02/2018.- Fotografía cedida por el diario La Opinión, donde se observa una vista aérea del Puente Internacional Simón Bolívar mientras miles de ciudadanos venezolanos cruzan hacia Colombia hoy, viernes 9 de febrero de 2018, en Cúcuta (Colombia). Miles de venezolanos que intentan entrar a Colombia por el paso fronterizo de Cúcuta protagonizaron hoy momentos de tensión en el puente internacional Simón Bolívar donde comenzaron a regir nuevos controles de acceso. La multitud, que desde tempranas horas espera bajo un sol inclemente que las autoridades colombianas revisen sus documentos, intentó saltarse las vallas metálicas, lo que obligó a la intervención policial. EFE/Juan Pablo Cohen/La Opinión/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS

 

 

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: radio@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares