Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

El Árbol Rojo: conversación con los gestores culturales, Luna Vera Y Esteban Hincapié

Esta conversación fluye entre la experiencia y el compromiso de dos personas claves como gestores culturales de Bogotá: Luna Vera y Esteban Hincapié.

Este martes de Él Árbol Rojo, el programa se convierte en un espacio de reconocimiento para quienes, desde distintos oficios, hacen posible que la poesía y el arte lleguen a más personas.

Luna Vera es artista multidisciplinaria, poeta, actriz, periodista cultural y gestora incansable. Su trabajo se mueve por varias vertientes, el performance, el teatro, la literatura. Articula redes culturales desde espacios como Poemartes. Luna compartió su visión de la gestión cultural como una red viva, hecha de alianzas, intuición y compromiso. Para ella, gestionar poesía es construir un puente entre la creación y el público, desde la creatividad, la sensibilidad y la constancia.

Por su parte, Esteban Hincapié, escritor, editor y docente, ofreció una mirada desde el mundo editorial y formativo. Fundador de la editorial Babilonia, Esteban ha desarrollado espacios alternativos para la circulación literaria como Poetas en casa y el Festival de Literaturas en Lenguas Originarias. Su experiencia en la gestión comienza de la necesidad de crear escenarios para autores y autoras que no siempre tienen cabida en los espacios tradicionales. Con humor y cercanía, compartió cómo la gestión también implica ser creativo, saber improvisar, inventarse estrategias y confiar en las redes humanas que se construyen desde la pasión por la palabra.
Ambos invitados reflexionaron sobre el rol de gestor cultural como una figura puente: alguien que conecta creadores, públicos y territorios. También hubo espacio para hablar del periodismo cultural y la importancia de recuperar su lugar como una herramienta crítica, sensible y necesaria para mostrar las manifestaciones culturales desde lo local, lo comunitario y lo independiente. Queda la invitación clara a
reconocer que detrás de cada evento literario, cada grupo de lectura o cada festival, hay un trabajo invisible pero esencial. Luna y Esteban, cada uno desde su contexto, son ejemplo de cómo la poesía se escribe pero además, también gestiona, se moviliza y se comparte con generosidad.


Redactado por Angie Molina, practicante y participante del Semillero en Investigación Él Árbol Rojo.

No olviden seguirnos en nuestras redes sociales, donde encontrarán información del programa y de temporadas anteriores: 

Instagram: @literaturaarbolrojo 

¡Las y los esperamos en el próximo programa, de El Árbol Rojo! 

…de pronto ahí está, delante de ti…” ¡El árbol rojo! “…rebosante de color y vida, tal como lo imaginabas…” Las voces de la escritura, en las hojas de “El árbol rojo”. Un programa del Taller de escrituras creativas “El Árbol Rojo”. 

Otros podcast