En este episodio exploramos cómo funcionan los algoritmos que controlan lo que vemos en nuestras redes sociales. Analizamos de qué manera estas plataformas seleccionan y priorizan contenidos, moldeando nuestros gustos, conversaciones y hasta la forma en que percibimos el mundo digital. Lo que parece una experiencia personalizada, en realidad responde a una estructura pensada para mantenernos conectados y controlados.
También reflexionamos sobre la hegemonía cultural que se esconde detrás del algoritmo: cómo ciertos discursos, estéticas y tendencias logran dominar el espacio digital mientras otras voces son invisibilizadas. Hablamos del poder que tienen las plataformas para imponer narrativas, construir imaginarios y determinar qué merece o no atención en la esfera pública.
Por último, proponemos formas de resistencia. Desde seguir proyectos alternativos hasta compartir contenido independiente, cuestionar lo que consumimos y crear espacios donde las voces diversas puedan tener presencia. Porque descolonizar el algoritmo no solo implica entenderlo, sino usarlo conscientemente para darle visibilidad a lo que el sistema intenta mantener fuera del foco.