En el programa presentado sobre la inteligencia artificial (IA), se planteó la cuestión de si estas herramientas están afectando nuestra creatividad. Se mencionó que, aunque las IA son una gran ayuda, algo similar a cómo los libros o las enciclopedias lo fueron en su momento, el uso excesivo de estas tecnologías podría llevarnos a depender demasiado de ellas. Mientras que algunos usuarios aprovechan las capacidades de la IA para realizar trabajos, pero con un toque personal que refleja su creatividad, otros optan por simplemente aceptar las respuestas tal cual, sin cuestionarlas ni buscar maneras de mejorarlas. Este escenario lleva a preguntarse si la IA está disminuyendo nuestra necesidad de pensar y generar ideas originales, o si, por el contrario, está abriendo nuevas formas de creatividad.
Otro tema tratado en el programa fue el futuro de la IA y cómo algunas personas temen que las máquinas reemplacen ciertas profesiones. Sin embargo, también se destacó que la IA no debe ser vista como un sustituto humano, especialmente en áreas como la psicología. Se advirtió que la IA puede dar respuestas muy bien estructuradas, pero no posee el juicio humano necesario para entender el contexto emocional de una situación. De esta forma, no se recomienda utilizar la IA como consejera emocional, ya que, aunque podría ofrecer una respuesta que coincida con lo que deseamos escuchar, no tiene la capacidad de empatizar ni de ofrecer el mismo nivel de comprensión que un ser humano, como un psicólogo.
Para aprovechar de manera adecuada las ventajas de la inteligencia artificial, se sugirieron algunos consejos prácticos, como mantener un enfoque crítico hacia las respuestas que la IA ofrece. Es importante no perder nuestro criterio humano ni nuestra esencia como seres pensantes. Además, se enfatizó la importancia de verificar la fuente del contenido generado por la IA, asegurándose de que la información provenga de lugares confiables y sea de calidad. De esta manera, la IA puede convertirse en una aliada poderosa, pero siempre con el cuidado de no depender completamente de ella y seguir utilizando nuestras capacidades creativas y analíticas para enriquecer los resultados