Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Podcast: ¿Cuál es el camino para llegar al alto nivel en los EA Sports FC?

El competitivo de EA Sports FC en Colombia se mueve entre torneos presenciales escasos, un creciente interés en plataformas de streaming y una comunidad que busca abrirse paso en un circuito dominado por potencias extranjeras. En medio de este panorama, jugadores nacionales enfrentan el reto de entrenar, competir y, al mismo tiempo, producir contenido para darse a conocer dentro de la industria electrónica.

Frecuencia Gamer, el espacio de UNIMINUTO Radio donde la radio universitaria y los eSports se unen para mostrar las historias de quienes transformaron los videojuegos en un proyecto de vida. En esta oportunidad, la conversación giró nuevamente en torno a EA Sports FC (antes FIFA) y cómo, en Colombia, pese al talento, la falta de oportunidades frena el crecimiento competitivo.

Como muchos gamers, Tysson inició su aventura en el mundo electrónico jugando contra la máquina de manera offline, explorando modos de juego como squad battles y modo carrera, hasta que conoció el mundo online y esa chispa de competencia se encendió, “un familiar me puso a jugar Ultimate Team y ahí descubrí también los clubes pro. Desde ese momento me enganché”, comentó Garzón. La verdadera transición llegó en FIFA 20, durante la pandemia. “Fue cuando empecé a aprender más, entrenar y entender cómo funcionaban los torneos”, relató Tysson.

Uno de sus primeros retos fue alcanzar el rango Élite 1 en FUT Champions, requisito para ser jugador verificado y así tener el “aval” de participar en las competencias oficiales de EA FC, “ahí empezó el reto, con dedicación y frustración, pero buscando siempre mejorar para llegar al mejor rango posible”, explicó Tysson. Adicionalmente, también tuvo que superar los tabús que genera la industria gamer, se cree que dedicarle tiempo a los videojuegos es sinónimo de perder el tiempo, “mucha gente pensaba que jugar no dejaba nada, pero cuando lo tomas en serio y demuestras disciplina, la percepción cambia” indicó Garzón.

Consultando un poco más sobre su trayectoria en el videojuego y sus diversas premiaciones, Sergio recordó cuál su mejor presentación en un torneo oficial y su más reciente participación en un torneo local, “en FIFA 22 llegué al Top 32 regional y quedé segundo en el torneo de Buffalo Wings, donde me gané una silla gamer. Fue de las mejores experiencias, con buen nivel y grandes premios”.

Sobre el panorama nacional, señaló las diferencias con otros países de la región, “en Argentina tienen ligas y presenciales, aquí seguimos lejos en cuanto a torneos y respaldo. Eso cambiaría mucho la escena colombiana”. Aunque hay que recordar que con la sanción de Ley 2507, se reconoció a los eSports como deporte en Colombia, donde se espera que se logre consolidar una liga profesional apoyada por el Gobierno Nacional y las autoridades locales de cada región.

Para quienes quieren dar sus primeros pasos en los eSports, dejó un consejo claro, “en lo competitivo había que analizar cada mecánica y aprender de los profesionales. En creación de contenido, buscar constancia más que viralidad, porque la constancia es la que te lleva a crecer”, concluyó Sergio “Tysson” Garzón.

Escucha el quinto capítulo de Frecuencia Gamer, el podcast aquí:

Otros podcast