Mujeres decidiendo por sus cuerpos, las comunidades negras que con sus actos de rebeldía ocupaban el lugar de los blancos, la comunidad gay exigiendo sus derechos y un grupo de jóvenes que decidió ir en contra de lo político y culturalmente correcto, sin mencionar la guerra en Vietnam, el Ku Kux Klan y muchos otros hechos donde participaron los estudiantes.
FICHA TÉCNICA | |
Serie: | En marcha, historia de los movimientos estudiantiles |
Diseño serie: | Daniela Coronado y Yolima Cruz |
Musicalización: | Música original Oscar Contreras |
Edición sonora: | Hernán Ramos |
Capítulo: | Estados Unidos |
Tema: | Años 50 y 60, lucha por los derechos civiles, el movimiento Hippie y la Guerra de Vietnam |
Realización: | Nathalia Iglesias y Verónica Ordóñez |
Investigación: | Ana Ramírez, Laura Pinilla y Paula Beltrán |
Dirección: | Fernando Gutiérrez |
Experto: | Christopher Eugene Courtheyn |
Producción: | Semillero El Vuelo Del Colibrí |
Duración: | 59:42 |
Fecha: | Diciembre de 2020 |

En marcha, historia de los movimientos estudiantiles
“Un recorrido por la historia de los movimientos estudiantiles más importantes de occidente, desde Córdoba en 1918, pasando por mayo del 68, hasta llegar al 2018, cuando se celebraron los 100 y 50 años de aniversario respectivamente. ¿Cuáles fueron estos movimientos y sus mediadores? ¿Cuáles fueron las acciones colectivas que adelantaron, sus simbolismos y narrativas? ¿Contra qué luchaban y cuáles fueron sus reivindicaciones? Estas son alguna de las preguntas que se intentan resolver en esta serie documental radiofónica y sonora. La conducción de la serie se hace a través de dos personajes de ficción: María Cano, una joven estudiante que realiza su tesis sobre los movimientos estudiantiles, apoyada por Uriel Gutiérrez, su asesor a veces cascarrabias. Estos personajes rinden homenaje a la primera defensora de los derechos de la mujer, y los trabajadores, y a uno de los estudiantes asesinados en 1954 por el gobierno de Rojas Pinilla, que se convirtió en el símbolo de los estudiantes caídos.