En Colombia, la escena de los eSports ha crecido en medio de muchas barreras sociales, pero quienes logran sobresalir lo hacen gracias al talento, la estrategia y constancia. Ese es el caso de Sofía “Kyarliii” Ramón, jugadora competitiva de Valorant y streamer, quien ha impulsado espacios para la comunidad femenina en el entorno gamer sin apartarse del alto nivel competitivo.
Durante el cuarto episodio de Frecuencia Gamer, el podcast de UNIMINUTO Radio dedicado a los deportes electrónicos, Sofía habló sobre los retos que ha enfrentado como mujer en el mundo gamer, la creación de comunidad en Colombia y su trayectoria en Valorant, un videojuego que se cataloga como shooter táctico en primera persona, el cual es desarrollado por Riot Games, donde dos equipos de cinco jugadores compiten utilizando personajes con habilidades y poderes especiales.

Sofía descubrió Valorant durante la pandemia, allí le dedicó varias horas para entender el juego y mejorar cada vez más, “no había mucho que hacer, y buscaba algo para distraerme de la monotonía”, relató Ramón. Lo que comenzó como un “hobby” tiempo después se convirtió en una pasión. A los 15 años, Sofía dio sus primeros pasos en este shooter, fascinada por sus gráficos, personajes y habilidades.
Actualmente, cuatro años después con 19 años, ha alcanzado el rango Ascendente, posicionándose en el high elo (nivel alto) del juego, a solo un paso de los rangos profesionales como Inmortal y Radiante, “ver mi progreso y sentir que podía dar más me hizo darme cuenta de que esto podía ser más que un hobby”, explicó Sofía.
Uno de los temas más impactantes de la conversación fue la discriminación de género que Sofía ha enfrentado en los eSports, “en seis de cada diez partidas hay algún comentario machista”, comentó Sofía. Desde insultos por encender el micrófono hasta críticas por solo ser mujer, las jugadoras enfrentan un entorno donde el machismo sigue siendo una constante, “al principio, me dolía mucho. Lloraba porque solo quería divertirme y me atacaban por ser mujer”, confesó Sofía.
Adicionalmente, Sofía compartió su experiencia en el Movistar Game Club de Bogotá, donde participó en un torneo presencial exclusivo para mujeres. Este evento, que reunió a jugadoras de diferentes niveles (desde low elo hasta high elo), no solo fue una competencia, sino una oportunidad para construir y visibilizar la comunidad femenina en la industria,“no ganamos, pero conocí a mucha gente y recibimos coaching de jugadores profesionales de tier 1 y tier 2. Fue una experiencia increíble”, indicó Sofía.

Para quienes no están familiarizados con Valorant, Sofía explicó que se trata de un juego de equipos (cinco contra cinco) donde los atacantes buscan plantar una bomba y los defensores intentan evitarlo o desactivarla, “parece simple, pero la variedad de personajes y estrategias lo hace único”, señaló. Los rangos, desde Hierro hasta Radiante, miden el nivel de los jugadores, y las temporadas o “actos” renuevan la competencia constantemente.
La historia de Sofía deja en evidencia que la escena competitiva en Colombia se está transformando con el pasar del tiempo. Su camino en Valorant refleja que el talento y la disciplina son los verdaderos diferenciadores en los eSports, sin importar el género, “competir en una industria que muchos ven como solo para hombres es un reto, pero lo enfrento con orgullo”, concluyó Sofía.
Escucha el cuarto capítulo de Frecuencia Gamer, el podcast aquí: