La composición visual en el diseño editorial es el eje que organiza y da sentido a los elementos en una página. Más allá de la estética, su función principal es guiar la lectura, jerarquizar la información y crear una experiencia visual clara y atractiva. Las formas, el uso del espacio en blanco y la relación entre imagen y tipografía determinan la manera en que el lector se conecta con el contenido.
Las tendencias actuales han transformado la forma de entender la composición, pasando de estructuras rígidas a propuestas más dinámicas y experimentales. El minimalismo, la tipografía como elemento protagónico y la integración de recursos fotográficos y gráficos se han convertido en rasgos distintivos del diseño editorial contemporáneo. Sin embargo, la clave sigue siendo el equilibrio: innovar sin perder la legibilidad ni el propósito comunicativo.
El futuro del diseño editorial se proyecta hacia la convergencia entre lo impreso y lo digital. Las revistas y medios exploran narrativas visuales que funcionan tanto en papel como en pantallas, adaptando la composición a diferentes formatos y experiencias interactivas. Esto exige que los diseñadores dominen no solo la técnica, sino también la capacidad de anticipar cómo se transforman las tendencias en nuevos lenguajes visuales.
Invitado
Javier Alcaraz – Diseñador Gráfico, Miembro de ATypI y Canyes & Tipus Mallorca