La flexografía es una de las técnicas de impresión más relevantes en el mundo de los empaques y etiquetas, reconocida por su versatilidad y capacidad de adaptarse a diversos sustratos. Su desarrollo ha permitido que productos cotidianos, desde alimentos hasta cosméticos, cuenten con presentaciones visuales atractivas y resistentes que fortalecen la comunicación de marca.
Con el avance de la tecnología, la flexografía ha pasado de procesos tradicionales a sistemas digitales que mejoran la precisión, el color y la calidad del resultado. Estos cambios no solo optimizan la producción, sino que también abren oportunidades de innovación en sostenibilidad, materiales y acabados que responden a las exigencias actuales del mercado.
Más allá de lo técnico, la flexografía se ha consolidado como un puente entre el diseño y la industria, donde el conocimiento del color, los materiales y la impresión se traduce en soluciones funcionales y creativas. Este proceso convierte a las etiquetas en algo más que un identificador: en una herramienta de comunicación que conecta con el consumidor.
Invitado:
Germán Darío Roa – Diseñador gráfico y Fundador de Colorflex SAS