Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

UNIMINUTO Radio

00:05:45

Tunja quiere ser la capital del país ideal para invertir: secretario de Desarrollo

De acuerdo con el jefe de la cartera, la idea es ayudar a los emprendedores de la ciudad y el departamento a impulsar sus ideas con inspiración y dinero.

“Colombia necesita abogados con competencias digitales”: Alejandro Robledo

Alejandro Robledo, académico del Centro de Estudios Jurídicos Interdisciplinarios de Chile, se refirió al talante del abogado que requiere el mundo de hoy y que debe ir más allá de las fronteras de nuestro país, también se hace necesario que un jurista tenga presente en su formación, conocimientos en ciencias sociales, en derecho internacional, con conocimientos en blockchain, arte y la cultura local.
00:03:21

UNIMINUTO Bogotá tendrá programa académico en Derecho

La conversación `Retos y desafíos del Derecho y la Justicia en Colombia y Latinoamérica, un aporte hacia la consolidación de sociedades más justas', sirvió como telón de fondo para que UNIMINUTO Bogotá Presencial presentara su próximo programa de Derecho.
00:03:20

Nathalie Quintero, la científica de la Nasa que llegó para inspirar a los niños y jóvenes de Bogotá

Quintero tiene 28 años, es una Venezolana que forma parte de dos de los proyectos más importantes de la Nasa. Uno de ellos es Artemis, que busca el regreso de la humanidad a la Luna y el otro es la futura expedición a Marte.
00:06:05

“El poder de la educación STEM está en la formación de maestros”: Juan Fernando Pacheco

El rector de Parque Científico de Innovación Social de UNIMINUTO (PCIS), Juan Fernando Pacheco, habló sobre los retos que vienen en el proyecto STEM del Distrito de Bogotá y el cual apoya UNIMINUTO, de acuerdo con el rector, hay que enfocarse en la formación de maestros y la creación de ambientes de aprendizaje en las escuelas.
00:05:59

“Queremos que los niños colombianos se emocionen con las ingenierías”: Eduardo Camargo

Camargo hace parte del Parque Científico de Innovación Social de UNIMINUTO (PCIS), y en diálogo con este medio nos contó detalles de lo que viene para colombia en materia de satélites en el espacio, así como los propósitos superiores que tienen las Olimpiadas STEM en Bogotá.
00:05:58

“En la ciudad estamos formando mejores seres humanos”: Secretaria de Educación de Bogotá

En la final de las Olimpiadas STEM que realiza la Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la Secretaría de Educación Distrital, en alianza con UNIMINUTO, la jefa la cartera de Educación de la capital, Edna Bonilla, dijo que proyectos como las Olimpiadas ayudan a "formar mejores seres humanos y mejores ciudadanos en el saber y el ser".

Hoy es la gran final de las Olimpiadas del conocimiento en Bogotá

694 equipos de 281 Instituciones Educativas Distritales (IED) aceptaron proponer ingeniosas soluciones para responder a varios de los retos que presenta el siglo XXI, de los cuales 50 equipos de 38 IED demostrarán porqué son los mejores.
00:05:32

“La pandemia fue una revelación, pero no creo que nos haya enseñado cosas”: Suzanne Fortier

La entrevista fue concedida luego de la conferencia internacional: Innovación y Transformación de la Educación Superior en el futuro pospandemia realizada por UNIMINUTO en sus 30 años de vida, en la que también estuvieron Ramakrishna Seeram, exdecano de la Universidad Nacional de Singapur (UNS); y Jamil Salmi, experto internacional de educación superior.
00:03:52

“Hay que trabajar en carreras que necesita el sector productivo”: Ex ministra María Fernanda Campo

La exministra de Educación, María Fernanda Ocampo, conversó con UNIMINUTO Radio sobre los retos del sector educativo del país.

Sobre el autor

895 Publicaciones