Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

UNIMINUTO Radio

¿Y si vemos la informalidad como una posibilidad legítima para el desarrollo del país? 

Es necesario reflexionar sobre cómo entendemos la informalidad y abstraernos del juicio de valor negativo con el que la asociamos para poder ver las múltiples posibilidades que esta implica en el desarrollo de nuestra sociedad.

UNIMINUTO Zipaquirá divulga los avances de sus investigaciones

Un programa radial dedicado a la socialización de resultados de proyectos de investigación realizados por UNIMINUTO e instituciones aliadas.

“No es solo el dato, la cifra o el informe”: Xiomara Montañez, editora de Vanguardia, sobre los retos de los futuros periodistas

Xiomara Montañez, docente y periodista del periódico Vanguardia y quien fuera hasta este mes la coordinadora Nacional de la Red Colombiana de Periodismo Universitario, habló de los retos a los que se deben enfrentar la nueva generación de periodistas para contar las realidades de la sociedad.

El exilio es una extensión del conflicto armado colombiano

El exilio se puede catalogar desde diferentes aspectos e impactos, pero sin duda alguna en esta ocasión el exilio son todos los rostros y voces que representan lo que ha pasado con el conflicto en Colombia. 'La Colombia fuera de Colombia' es uno de los capítulos del Informe Final de la Comisión de la Verdad, en el que se recogen las experiencias de las personas que fueron obligadas a salir del país para proteger sus vidas.

Software y programación para una movilidad segura y sostenible en el Colegio de la Bici

Las Microbit y los dispositivos Arduino son la base fundamental de las direccionales para bicicleta y los sensores de proximidad, estos dispositivos son funcionales con un software o programa diseñado por los estudiantes del Colegio de la Bici, los lenguajes de programación que se utilizan para diseñar estos proptotipos son: MakeCode, JavaScript, Pyton y Scratch, pero sigamos escuchando a Esteban y su proyecto de movilidad segura y sostenible.

Educomunicación: la apuesta del Colegio Gonzalo Arango

Los estudiantes del Colegio Gonzalo Arango fueron los responsables de realizar la investigación periodística, la reportería y la conducción de la transmisión radial de las Olimpiadas STEM los días 26 y 27 de septiembre desde Maloka en la ciudad de Bogotá, el talento de Katherine, Juan José y sus compañeros del colegio fue fundamental para que estas olimpiadas STEM estuvieran al aire y conociéramos cada una de las experiencias de los atletas del conocimiento.

Reciclaje para cuidar el planeta

Un sistema integral de manejo de desechos sólidos va desde la recolección, transporte y almacenamiento de residuos sólidos, por lo tanto debe haber una adecuación de sistemas de compostaje para el tratamiento de residuos orgánicos. Para los residuos aprovechables y recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, con fines de producción de materias primas para otros sectores de la producción industrial. Escuchemos a Estefanía y Cindy del equipo Super CAP, Cuida Ama y Protege, de los estudiantes y profesores del Colegio República de Panamá.

Agua pura para Engativá, la propuesta de los estudiantes del Colegio Jorge Gaitán Cortés

La purificación físico química del agua se refiere sobre todo a técnicas de filtración. La filtración es un instrumento de purificación para quitar los sólidos de los líquidos. Hay varios tipos de técnicas de filtración. Además se utilizan las propiedades purificadoras y desinfectantes de elementos como el carbón activado, el ozono y químicos como el cloro. Escuchemos el proyecto de los estudiantes del Colegio Jorge Gaitán Cortés de la localidad de Engativá.

Reciclaje y cuidado del agua, es el proyecto de los Hunnab Ku

Una forma de promover la reducción o la no generación de residuos, surge el principio de las 3 R: reducir, reutilizar y reciclar. Estas acciones, junto con la adopción de patrones de consumo sostenibles, se han promovido como una forma de proteger los recursos naturales y minimizar el desperdicio, este es el proyecto del Club de Astronomía Hunnab Ku, del Colegio Ciudad de Villavicencio de la localidad Usme.

Este es el valor agregado de las Olimpiadas STEM

Las Olimpiadas STEM, además de propiciar el pensamiento crítico, el pensamiento científico y desarrollar las habilidades matemáticas, trae tres valores agregados que la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López Hernández, señaló.

Sobre el autor

942 Publicaciones