Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

UNIMINUTO Radio

Agricultura familiar: una alternativa para la producción de alimentos en el Sur de Bolívar

En este episodio hablaremos de la agricultura familiar como una oportunidad única para garantizar la seguridad alimentaria, mejorar los medios de vida, gestionar mejor los recursos naturales, proteger el medio ambiente logrando el desarrollo sostenible, especialmente en las zonas rurales.
Una de las innovaciones que en materia de agricultura se ha impulsado, en las últimas décadas es la agroecología, práctica que puede tener un importante potencial del Sur de Bolívar para la producción de alimentos.
Participan: Gil García, habitante y agricultor de Simití; Melina del Real, habitante de la vereda la Arcadia de Morales, Bolívar y Arlex Angarita, profesor de UNIMINUTO.
Conducen: Dina Marcela Barragán Mercado y Wilman Pacheco Sayas.

El rol de las organizaciones en el cuidado del medio ambiente

En este programa analizaremos el papel que cumplen las organizaciones sociales en el cuidado y conservación del medio ambiente en la región del Sur de Bolívar, conoceremos el importante rol de quienes viven y aman en este territorio y lo que hacen cada día para conservar su entorno.
Participan: Hermes Carreño, el representante de la Fundacion Comunitaria Protectora Del Medio Ambiente en la Serranía De San Lucas y Guamoco - FUNCOPROMAS y Nilson Dávila, líder comunitario de San Pablo.
Conducen: Dina Marcela Barragán Mercado y Wilman Pacheco Sayas.

Bosques y fuentes de agua – Zonas de reserva forestal

En el siglo XIX se calculaba que en la Serranía de San Lucas había más de un millón de hectáreas de bosque primario.
Los bosques son indispensables para los seres vivos porque generan oxígeno y purifican el aire, también son el hábitat de una fauna y flora exuberantes y riquísimas, únicas en el planeta.
Sin embargo, hoy solo subsisten cerca de 120.000 hectáreas de bosque primario del más de millón que existía hace un siglo. Con los árboles se han extinguido muchas especies de animales y de otras plantas. En este programa analizaremos las causas y efectos de la intervención de la mano del hombre en el territorio.
Participan: Nilson Dávila del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio; Delmar Burgos, líder comunitario y exalcalde de Santa Rosa del Sur y Hermes Carreño, líder ambiental de Funcopromas.
Conducen: Dina Marcela Barragán Mercado y Wilman Pacheco Sayas.

Impactos de la minería en el medio ambiente

La minería es una actividad muy propia del sur de Bolívar, por la cual esta región es conocida nacional e internacionalmente. El Observatorio Integral del Magdalena Medio afirma que existen reservas de oro de 1,5 millones de hectáreas en la Serranía de San Lucas, considerada la mina más grande de América Latina. La Serranía de San Lucas es uno de los ecosistemas más amenazados de las Américas y la consideran como “la ecoregión en estado crítico para su conservación”. Es una de las zonas biológicas más importantes de Colombia, pero una de las menos protegidas.
Participan: Luis Antonio Jaimes, habitante de Santa Rosa del Sur; Narciso Beleño, presidente de Fedeagromisbol; Amparo Murillo de la Universidad de Antioquia y Amparo Cadavid, Profesora de UNIMINUTO.
Conducen: Dina Marcela Barragán Mercado y Wilman Pacheco Sayas.

Bienvenidos a ‘Voces del agua’, capítulo introductorio

Estamos felices de comenzar este recorrido mágico por nuestro territorio con una mirada llena de admiración y orgullo, vamos a hablar de nuestras riquezas, de nuestro patrimonio, y de cómo hemos construido nuestras vidas en el Sur de Bolívar. Desde el 2016 el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, UNIMINUTO, Aredmag y otras organizaciones e instituciones, han estado trabajando en la investigación 'Agua para la vida, agua para la Paz', con los pobladores de los 10 municipios del sur de Bolívar.
Participan: Nilson Dávila del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, Luis Antonio Jaimes, habitante de Santa Rosa del Sur y Amparo Cadavid, profesora de UNIMINUTO.
Conducen: Dina Marcela Barragán Mercado y Wilman Pacheco Sayas.

Agua para la vida, agua para la paz

“En una región con inmenso patrimonio natural: bosques, gran biodiversidad de fauna y flora, la mina de oro mas grande de América Latina, variedad de climas, ubicación geográfica estratégica en el corazón de Colombia, pobladores resilientes, soñadores e inmensamente constructores de vida, la riqueza mas grande y significativa es el Agua.
Este material es un aporte a las presentes y futuras generaciones para que amplíen su consciencia y mejoren sus prácticas y experiencias para mantener y ampliar esta riqueza en el futuro”.

Crisis existencial: ¿ Momento de cambio o achaques de la edad?

Escrito por Emanuel León | Revisado por Paola Beltrán  La sociedad colombiana ha vivido algo que se podría catalogar como un deterioro relativo en la salud mental; según la OMS, Colombia superó el promedio mundial (2%) de personas que padecen...

“Defender el agua los salvó de la guerra”

Una investigación de UNIMINUTO, que ahora es libro, evidencia cómo unas comunidades colombianas se organizaron para resistir a los violentos.

“Cada uno debe descubrir ese camino para vivir sabroso”: Aura Mora

Buenos vivires y transiciones: la vida dulce, la vida bella, la vida querida, la vida sabrosa, la vida buena, la vida plenitud: convivir en armonía, es la publicación que trae la Facultad de Ciencias de la Comunicación de UNIMINUTO para la FILBo 2022.

“Nada hacemos con aprobar presupuesto (para seguridad) si el secretario no ejecuta”: Jorge Colmenares, concejal de Bogotá

Desde el cabildo distrital dicen que la Secretaria de Seguridad es la que más dinero tiene, pero las acciones no se ven reflejadas en estadísticas de reducción de robos dentro Transmilenio. ¿Qué está pasando con las cámaras del sistema? ¿Realmente funcionan? ¿La estrategia 25 mil Ojos Atentos está cumpliendo con su objetivo? Echamos un vistazo rápido al tema.

Sobre el autor

891 Publicaciones