Carolina López Jiménez es escritora, artista y docente universitaria, dedicada a la creación transdisciplinar. Desde hace más de diez años estudia e investiga formas ampliadas de escritura y desde el año 2019 su trabajo se ha enfocado en la acción artística Veladas (con la Colectiva Veladas) en la que explora la lectura corporeizada.
En esta ocasión, nuestra invitada nos narró el proceso que la acercó a la literatura, la manera en que considera esta como un “decir sentir” que, a través de las pulsaciones y fuerzas que atraviesan el cuerpo, permite la expresión de todo tipo de situaciones e intuiciones presentes en la cotidianidad del diario vivir. Carolina hizo referencia a la manera en que esta práctica literaria creativa le permite generar una conexión consigo misma y con otros.
Mi cuarto oscuro – diario de duelo
López Jiménez también compartió con El Árbol Rojo cómo ha sido una fortuna no tener formación académica en literatura y cómo este hecho contribuye a su libertad de expresión, pues los muros que separan esta disciplina de otras no le hubiesen permitido transitar por todos los espacios posibles del proceso creativo que la formó, y le dio lugar al hallazgo de su voz propia y particular en la construcción de escritura literaria y artística.
Finalmente, con nuestra última invitada de la temporada reflexionamos acerca de cómo la escritura también es cuerpo y de cómo la academia genera unos paradigmas que radicalizan las disciplinas, en este caso, la literatura; sin embargo, existen formas posibles de enlazarla con espacios, por ejemplo el de la creación. Así pues, la escritura creativa es también el escenario perfecto para dar lugar a los monstruos o engendros, a la intuición, a la música, a la puesta en escena y al arte en toda la extensión de la palabra.
