En el episodio de este martes, en El Árbol Rojo, estuvimos conversando con Stella Maris Bermeo, tallerista, comunicadora social y magíster en Literatura y Libros Infantiles y Juveniles. Stella trabaja actualmente con varios proyectos, dentro de los cuales se destaca el colectivo Caquetá Cuenta, el cual coordina.

Aquí pueden escuchar el programa completo
Stella Maris nos habló sobre el origen del colectivo Caquetá Cuenta, el cual surgió en el inicio de la pandemia por COVID-19, en 2020. Este colectivo está integrado por ocho mujeres que, durante la cuarentena iniciada en marzo de ese año, decidieron trabajar en una interesante estrategia: llevar cuentos por teléfono a varias partes de Caquetá, de Colombia y del mundo. Bajo esta premisa, han narrado cuentos a varios países del cono sur, a Rusia, a Estados Unidos, a Italia, entre otros.
Nuestra invitada compartió su percepción respecto a la literatura, resaltando el hecho de que esta nos acerca a la gente en momentos de caos. También, destacó la capacidad imaginativa y las imágenes que generan los relatos orales en quienes los escuchan.
Más adelante, Stella nos contó cómo la literatura ha sido fundamental para el trabajo con comunidades, con mujeres y con niños y niñas en situación de riesgo, a través de su experiencia en Caquetá Cuenta, en Mujeres D Mentes y en CorpoManigua, proyectos que integra.

Nuestra invitada hizo una interesante reflexión sobre el mundo literario, recalcando su incidencia social y su carácter totalmente político y transformador frente a la violencia que históricamente ha vivido el país y, particularmente, el departamento de Caquetá.
Se leyó el texto “Palabras”, de Nicolás Buenaventura.
Caquetá Cuenta tiene planeada la publicación de una página web en la que se recogerán los diferentes dibujos que muchos niños y niñas realizaron luego de escuchar las narraciones que el colectivo les hizo llegar vía telefónica. Por otra parte, las integrantes del colectivo están pensando en desarrollar otros espacios alrededor de la literatura, tales como talleres sobre memoria histórica, talleres literarios, de cocina y lectura.
“…de pronto ahí está, delante de ti…” ¡El árbol rojo! “…rebosante de color y vida, tal como lo imaginabas…” Las voces de la escritura, en las hojas de “El árbol rojo”. Un programa del Proyecto de Escrituras Creativas “El Árbol Rojo”.