Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

El Colibrí: La esperanza de la paz

“Las pasiones de Spinoza” realizado por el investigador Alex Díaz en el marco de la serie radial “El miedo a la paz”, fue el post con el que se abrió este programa. Él nos contó de lo que se trataban las pasiones para este filósofo neerlandés y su visión sobre ellas.

Por otra parte, hablamos con Julián Buitrago sobre su pieza radial titulada “La Universidad de Salamanca”, en la cual recrea uno de los momentos más importantes en la historia de los movimientos estudiantiles, más específicamente en España. Este acontecimiento se da en medio de un discurso realizado en la Universidad de Salamanca por Miguel de Unamuno, cuando se enfrenta a Millán Astray, general franquista, revelándose en contra del gobierno dictador de Francisco Franco y dejando una frase para la eternidad: “Venceréis, pero no convenceréis”.

En la sección musical, Sergio Palma nos trajo la “Canción de la esperanza” compuesta e interpretada por Víctor Manuel, cantautor español que a través de esta pieza quiso plasmar lo que vivió España en la época del franquismo y la esperanza que se tenía en el país de que esa pesadilla algún día se acabara. Por otro lado, la canción “Yo vengo a ofrecer mi corazón” y su mensaje de paz, en la voz del cantautor argentino Fito Páez, fue la escogida para dar cierre a esta parte del programa.

Además, escuchamos el podcast documental “Tradición y sabor”, el cual trata de los restaurantes y la comida que se encuentra alrededor del Estadio Nemesio Camacho El Campín, y que ha perdurado a lo largo de la historia del escenario deportivo más importante para los capitalinos, viviendo así todas las glorias del fútbol bogotano y en algunos casos de los momentos más exitosos para el balompié nacional.

El programa concluyó con el poema “Spinoza” del escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges, interpretado en la voz de nuestro productor poético Brayan Rouille.

Otros podcast