Este sábado 14 de marzo, los micrófonos de Enrólate giraron en torno a una cuestión que ha existido desde hace años y que actualmente llega a ser demasiado pertinente teniendo en cuenta la crisis que se está enfrentando a nivel mundial, siendo esta la de: ¿cómo se aprende?
Evi Martinez Florez, Paola Gonzalez, Angelica Buitrago , Milena Lopez, Maria Fernanda Moreno,
Olga Lucia Roncancio y Hernan Velasquez
Es por esto que nos acompañó la psicóloga Dora Venegas Espinosa, quien a su vez ha realizado estudios en el tema de la educación y brindó información importante sobre este tópico, debido a que cada vez existen más estrategias de aprendizaje y herramientas que facilitan el poder llevar a cabo exitosamente este proceso.
Por supuesto cabe destacar que las tecnologías de la información y de la comunicación TIC han permitido o han logrado que se faciliten estos procesos de aprendizaje y que se pueda acceder a la información prácticamente desde cualquier momento y lugar.
Así mismo ha permitido que se lleven a cabo actividades de aprendizaje autónomo y que se generan otro tipo de acercamientos con los temas.
La principal ventaja de este tipo de herramientas es la de poder tener el conocimiento a un solo click y el generar ideas e interactuar con las personas que producen distintos contenidos de aprendizaje.
Así mismo, el hecho de poder adecuar los procesos educativos de manera personalizada, pues, ahora existen diferentes aplicaciones, vídeos, plataformas y páginas que brindan una gran cantidad de información sobre diversos temas de interés.
Hoy por hoy el aprendizaje puede ser recibido de distintas maneras y es por eso que se puede pensar en los planteamientos de Jesús Martín Barbero, cuando hace referencia al aula extendida.
Pues cada uno de nosotros se puede convertir en el productor y reproductor de conocimientos, accediendo a estos, cuestionándolos y generando sus propios planteamientos e ideas que pueden ser difundidos por medio de las redes sociales.
¡Bienvenido! a Enrólate, escucha todos nuestros Podcast AQUÍ.