Frecuencia Gamer llega a la radio universitaria para abrir sus micrófonos a toda la comunidad gamer. Este nuevo pódcast de UNIMINUTO Radio nace con el propósito de visibilizar a los protagonistas de la industria gamer en Colombia, desde jugadores hasta CEO de la comunidad. Cada episodio será un espacio para conversar, descubrir y entender cómo los videojuegos han pasado de ser un simple “hobby” a una industria que mueve millones y transforma vidas por medio de la diversión.
En su primer capítulo, Frecuencia Gamer recibió a Luis Felipe García, eSports Manager del Once Caldas y CEO de Elite Gaming, allí García relato sobre cómo un club histórico del fútbol profesional colombiano decidió abrirse camino en el universo de los deportes electrónicos.

Los videojuegos dejaron de ser un simple pasatiempo para convertirse en un espacio profesional en el que algunos equipos de fútbol profesional están incursionando en esta industria innovadora. Uno de los equipos profesionales pioneros en Colombia es el Once Caldas, que hoy apuesta por los eSports como una estrategia para conectar con nuevas generaciones y diversificar su presencia en Colombia.
En el primer episodio de Frecuencia Gamer un pódcast producido por UNIMINUTO Radio conversó con Luis Felipe García, eSports Manager del Once Caldas y CEO de la agencia Elite Gaming, sobre el origen del proyecto, los retos iniciales y cómo fue el trayecto para que un club histórico abriera la puerta al mundo digital, “todo nació con la modalidad de Clubes Pro en FIFA ahora llamado EA ESPORTS FC. Teníamos un equipo con jugadores de Manizales y como el Once Caldas ya estaba en el juego, vimos la oportunidad para representarlo”, indicó García. Desde ese momento, iniciaron gestiones con el área de marketing del club para formalizar el sueño de competir y representar oficialmente con el escudo blanco en el pecho.
Aunque al comienzo la idea parecía extraña para la dirigencia, el interés y el crecimiento del proyecto hablaron por sí solos. Incluso el propio presidente del Once Caldas, según Luis Felipe, recibió felicitaciones en una reunión de la Dimayor por incursionar en una industria innovadora que otros clubes aún no se atreven a explorar.
El camino para crear un equipo de eSports no es fácil, consolidar un proyecto sostenible, atraer patrocinadores, romper con prejuicios y tabús sobre los videojuegos han sido desafíos constantes, “mucha gente sigue creyendo que jugar es perder el tiempo. Nosotros lo vimos como una forma de generar ingresos, pero también de crear una nueva ola de hinchas”, afirmó García.
Actualmente, el proyecto atraviesa una fase de reorganización. Aunque ya han tenido equipos profesionales en videojuegos como League of Legends, Free Fire y FIFA (EA FC), están evaluando qué disciplinas o juegos competitivos pueden ofrecer mejores beneficios tanto en audiencia como en sostenibilidad económica. Una parte crucial de la conformación de los jugadores profesionales es el proceso de selección el cual no es sencillo, se hacen filtros exigentes donde participan personas de todas las edades y se analizan distintas habilidades.
Pero más allá del rendimiento competitivo, el valor agregado para un club como el Once Caldas está en cómo se conecta con su comunidad, “hay jóvenes que ya no aguantan ver un partido de 100 minutos, pero les apasiona ver una partida de Fortnite o una final en FIFA. Si logramos unir esa emoción con el amor por su equipo, tendremos hinchas para toda la vida”, explicó Luis Felipe.
Para quienes sueñan con vivir de los eSports, el mensaje que deja Luis Felipe es claro, no dejar los estudios o prioridades principales, ser pacientes y no quedarse solos, “no basta con jugar todos los días. Hay que involucrarse en la comunidad, entender los juegos, y buscar respaldo en proyectos serios. Esto no se logra de la noche a la mañana, requiere años de trabajo, como todo en la vida”, concluyó Luis Felipe García, eSports Manager de Once Caldas.
Aquí escuche el primer episodio de Frecuencia Gamer aquí: