Un material compuesto es la combinación de dos materiales que poseen diferentes propiedades físicas y químicas. Usualmente estos nuevos materiales tienen mejores propiedades. Razón por la que poseen múltiples aplicaciones industriales. De hecho, suelen diseñarse para ejercer un determinado uso bien sea mayor resistencia, eficiencia o durabilidad, entre otras características.
La nanotecnología es la producción de objetos o estructuras muy pequeños, inferiores a 100 nanómetros (100 millonésimas de milímetro). Se empezó a implementar en Colombia en el año 2004 porque fue una de las ocho áreas estratégicas para el desarrollo de la productividad y la competitividad del país según Colciencias. Pero es más o menos hasta 2010 que se empiezan a formar doctores e investigadores de nanotecnología, biotecnología y sostenibilidad.
Escúchanos haciendo clic en el reproductor.

Invitados:
Dery Esmeralda Corredor Pulido
Ingeniería Metalúrgica. Con maestría en Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Concepción en Chile.
Mikel Hurtado Morales
Químico. Realizó su posdoctorado en Física de Nanomateriales en la Universidad de los Andes en conjunto con BASF – Alemania, con un trabajo destacado en Diseño de dispositivos termoeléctricos y fotovoltaicos a base de grapheno.
Presentadoras:
Melissa Diaz Quevedo
Comunicación Social-Periodismo.
Lucia de Los Ángeles Rodero
Ingeniera Química, especialista en producción grafica y MBA. Coordinadora de Investigaciones de UNIMINUTO Bogotá.