Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Visita pedagógica a Simití - Sur de Bolívar

Visita pedagógica a Simití - Sur de Bolívar

Construcción de memoria y paz en el Sur de Bolívar

En el Sur de Bolívar, en el municipio de Simití, investigadoras de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de UNIMINIUTO, junto con los semilleros "La Chiva Multicolor" y "Ecos Visuales", emprendieron una travesía que dejaría huella, la visita pedagógica se llamó "Comunicación para la Paz: Reconstrucción de Memoria".

Este viaje fue una inmersión profunda en las realidades de las comunidades más apartadas de nuestro país. La misión fue clara: explorar y documentar los sentidos del agua, un recurso vital que teje historias y sostiene vidas en esta región. Simití nos reveló un mundo de saberes y prácticas ancestrales alrededor del agua.

Las conversaciones con los lugareños, las caminatas por senderos que serpentean junto a ríos y lagunas, y las observaciones directas del entorno natural, proporcionaron una riqueza de experiencias que transcendió lo académico.

Los estudiantes no solo aprendieron sobre comunicación y memoria, sino que también comprendieron el valor del intercambio humano y el profundo respeto por el territorio.

La colaboración y el intercambio de saberes no solo enriquecieron el conocimiento académico, sino que también cultivaron el ser, fomentando un entendimiento más humano y empático del mundo que los rodea.

El agua, elemento central de la investigación, se reveló como mucho más que un recurso. A través de los ojos de los habitantes de Simití, el agua se presentó como un símbolo de vida, resistencia y memoria.

Las historias compartidas por los mayores, las prácticas cotidianas de recolección y uso, y las leyendas que fluyen junto a los ríos, tejieron un tapiz de significados que resonaron profundamente en todos los participantes.

Fotos proporcionadas proyecto de investigación Sentidos del Agua - Lucía Bohórquez 2016 - 2022

"El viaje nos permitió ver la realidad de las comunidades más apartadas de nuestro país y eso fue muy importante para todos, en especial para los estudiantes que casi no habían salido de su casa".

Profesora Lucía Bohórquez