Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Tag:Datéate

La ciudad china de Chengdu puso en marcha cinco nuevas líneas de metro

El pasado 18 de diciembre, la ciudad de Chengdu, ubicada en el suroeste de China, abrió al público cinco líneas de metro, líneas que se suman a las ocho que ya servían a la capital de la provincia de Sichuan, con estas nuevas líneas la longitud total del sistema se amplía a 558 kilómetros.

Reinventarse en tiempos de pandemia

Durante la cuarentena los colombianos tuvieron que buscar la forma de reinventarse en medio de la contingencia y junto a su creatividad lograron adaptarse a la nueva realidad y convertir la crisis en oportunidad.

Covito, el perro que espera afuera de un hospital a su dueño que falleció por COVID-19

La fidelidad y amor de los perros hacia sus humanos se ha dado a conocer cientos de veces, ellos aplican al dicho "una acción vale más que mil palabras", pues estos amigos de cuatro patas con sus acciones han demostrado que los verdaderos amigos están en las buenas y en las malas.

Asesinatos de líderes sociales, la otra pandemia que enfrenta Colombia

En los últimos cuatro años siguientes a la firma del Acuerdo de Paz entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno Nacional, las cifras de asesinatos de líderes y lideresas sociales se han venido incrementando, pero esto no ha impedido que las poblaciones los territorios del postconflicto sigan en la búsqueda de la paz.

Retorno a la presencialidad, Jardines Infantiles

¿Qué ha pasado con la reapertura progresiva de los jardines infantiles en Colombia? ¿Qué opinan los padres de familia? ¿Se ven en riesgo los menores de edad?

¡Las calles hablan!

Ante el abandono de un gobierno y represión hacía los colombianos, y la indiferencia de un sector de la ciudadanía, los colectivos opositores hacen del espacio público un escenario de denuncia con el fin de incomodar y poner en conversación los acontecimientos injustos vividos en el país.

Polémica por el nuevo director de Parques Nacionales Naturales

El pasado 15 de diciembre el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, nombró a Orlando Molano, arquitecto de profesión, como nuevo director de Parques Nacionales Naturales, luego de solicitar la renuncia de Julia Miranda quien estaba a cargo de la entidad desde el año 2004.

Arquitectura bogotana entre la antigüedad y la modernidad

Entre las calles de Bogotá es posible encontrar diferentes tipos de arquitectura que decoran la ciudad, yendo desde lo histórico hasta lo moderno.

Artículos más recientes

[Crítica] Jurassic World: Renace. Una entrega sin ideas nuevas que solo se sostiene de los gigantes jurásicos

Luego de Jurassic Park (1993), película que marcó un hito en el cine, que trajo los dinosaurios de la...

“Las ideas están y puede que se necesiten muchos años en desarrollarlas pero se puede”: Jefferson Arias, rector UNIMINUTO Bogotá, Cundinamarca y Boyacá

El impacto de la Unconvention Rehuman no se limita a las ponencias o talleres, sino que se encarna en las personas que construyen día a día la educación.

La alquimia pedagógica: la propuesta de Nelson Bedoya, vicerrector académico de UNIMINUTO Bogotá, Cundinamarca y Boyacá

UnConvention ReHuman no fue un evento tradicional. Así lo vivió el vicerrector académico de UNIMINUTO Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, Nelson Bedoya, quien valoró la posibilidad de romper esquemas y construir nuevas formas de pensar la educación desde lo colectivo, lo humano y lo tecnológico.

Más leídos

El censo de tierras ilegal que hace “Calarcá”, mientras negocia con el gobierno

Alias “Calarcá” comanda la facción de la disidencia Estado Mayor Central (EMC) que lleva seis ciclos de negociación con el gobierno nacional.

Colombia participará en el proyecto de la implementación ética de la Inteligencia Artificial apoyado por UNESCO

Gabriela Ramos, Subdirectora General para las Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, junto a la Comisión Europea, han anunciado a Colombia como uno de los países seleccionados para esta iniciativa. Dicho proyecto recibirá un fondo asignado de USD 40.000 por parte de la UNESCO.