Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Tag:Medio Ambiente

Electricidad, telemedicina e investigación ambiental llegan a Murujuy (Guajira)

En la Ranchería Murujuy, ubicada a 15 minutos de Riohacha, capital del departamento de la Guajira, se instalará próximamente una unidad generadora de corriente eléctrica, a partir de paneles solares y de molinos eólicos.

Ciudades con altos niveles de contaminación, enferman a sus habitantes

En Colombia, la contaminación del aire ha incrementado enfermedades de respiratorias en las personas que viven en zonas urbanas. Estudios ambientales de la universidad...

¿Qué le aportó Santos en su gobierno al tema ambiental?

Juan Manuel Santos en su mandato de ocho años como presidente de Colombia, propuso unas metas para mejorar la conservación y recuperación del medio...

‘Reciclatón’ en quebrada La Cabuya

Estas jornadas se llevarán a cabo en varias comunas de la ciudad con el propósito de mantener y preservar el entorno. Redacción Uniminuto Radio...

“Lo único verde que veremos en Bogotá serán los semáforos”, la opinión de quienes se oponen a la tala árboles por la séptima

La carrera séptima es uno de los principales corredores viales de Bogotá y actualmente se encuentra en los planes de una nueva troncal de...

Parque Chiribiquete, declarado patrimonio Mundial de la Humanidad

La mega reserva natural ubicada en la amazonía colombiana fue incluida por la Unesco en la lista de los sitios que son considerados como...

Koko la gorila que hablaba con personas, murió

El primate que aprendió a comunicarse con los seres humanos usando más de más mil palabras en inglés por medio del lenguaje de señas,...

Si el fracking está prohibido en algunos países, ¿por qué en Colombia insisten en implementarlo?

El fracking es un proceso mediante el cual se extrae petróleo y gas explotando el terreno que se encuentra por debajo del agua, en...

Artículos más recientes

En la FILBo 2025 también se piensa en el mejoramiento de la calidad de vida de comunidades urbanas informales

Durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), Camilo Alberto Torres y Yelinca Nalena Saldeño presentaron sus más recientes publicaciones, ´Reconocimiento del territorio urbano´ y ´Hábitat, territorio y sostenibilidad´, donde abordaron la importancia de la participación comunitaria en la mejora de la calidad de vida en zonas urbanas, tanto formales como informales.

“Toda Latinoamérica es mestiza y de alguna manera se ha ido perdiendo esa identidad ancestral”: Lorenzo Gil, escritor y líder social

Desde la lengua nativa hasta las páginas de un libro, la búsqueda de preservar la memoria espiritual y cultural de los pueblos originarios con su obra Tierras Sagradas, presentada en la FILBo 2025.

Ciencia y sabiduría ancestral: el trabajo del Instituto SINCHI en la Amazonía colombiana

El Instituto SINCHI hizo parte del escenario cultural y científico compartiendo su compromiso con la protección de la Amazonía colombiana a través del conocimiento y el trabajo comunitario.

Más leídos

“Quien juega con fuego muere quemado”, la temeraria advertencia del gobierno de Hong Kong a los manifestantes

Tras las diferentes manifestaciones en los últimos meses y las más de 45 personas heridas, este lunes cinco mil activistas bloquearon las entradas de acceso del aeropuerto como acto de rechazo por el “uso de la fuerza”, lo que generó un colapso en este lugar.

Más que una poeta, una defensora.

Versos de autoexpresión, denuncia y compromiso frente al mundo...