Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

La Silla Vacía

Ocho años del Acuerdo de Paz: el impacto regional de los secuestros

Al mismo tiempo, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) estará adelantando una nueva audiencia de reconocimiento, esta vez del Bloque Occidental por el delito de secuestro, que en el occidente del país dejó miles de víctimas en 227...

Monómeros: la última papa caliente de Petro con Maduro

Esta semana, Colombia se quedó sin representación en la junta directiva de Monómeros, empresa de fertilizantes de mayoría venezolana que funciona desde Barranquilla.

El equilibrio de la Corte Constitucional tras la elección de Miguel Efraín Polo

Miguel Efraín Polo se convertirá en 2025 en el noveno magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo del liberal Antonio José Lizarazo.

El teflón de Ricardo Roa, el inamovible de Ecopetrol

Ricardo Roa, el presidente de Ecopetrol, defendió su permanencia en la compañía más grande de Colombia, tras una semana de denuncias en medios por ruidos de corrupción en los manejos internos de la empresa y de su patrimonio, incluidas varias hechas por La Silla Vacía.

Las discusiones avanzadas que abre el decreto de la hoja de coca (Feat. Futuro Coca)

El gobierno está a punto de emitir un decreto que permite el uso estatal de la mata de coca y de amapola para fines científicos y medicinales. Hace parte de la estrategia para ampliar los usos de matas perseguidas por la guerra contra el narcotráfico durante más de seis décadas.

El uribismo arranca campaña con Vicky pateando el tablero electoral

Mañana en Barranquilla inician los foros regionales del Centro Democrático, una vieja práctica del uribismo para tantear a sus usuales cinco precandidatos a la Presidencia. Y, como ha pasado en ocasiones anteriores, dentro de esos cinco aspirantes hay tensiones y el candidato más popular de la derecha no está en ese grupo. De hecho, esta semana la protagonista de la derecha ha sido Vicky Dávila, la saliente directora de Semana, que se lanzará por firmas.

Así va la unificación de la izquierda con miras a 2026, como pidió Petro

Hoy será la convención del partido Mais, una colectividad con arraigo indígena que no hace grandes movidas políticas, hasta ahora. Hoy dos de sus figuras más visibles, la senadora María José Pizarro y el representante David Racero, pedirán escindir o dividir el partido para armar rancho aparte. No es que estén peleados, sino que más bien empiezan a poner las semillas de lo que será el partido Pacto Histórico, la gran colectividad que reunirá a la izquierda de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Es una obsesión del presidente desde que llegó a la Casa de Nariño que todos esos partidos que lo apoyaron, como el Mais, lleguen unidos a la siguiente elección para pelear con la derecha que siempre llega con muchas coaliciones. La movida del Mais no es la única. Sin mucho ruido, otros partidos de izquierda ya van por el mismo camino. En el episodio de hoy hablamos de cómo se está armando el nuevo partido de izquierda de Petro para las próximas elecciones. 

Ser gestor de paz de Petro: sin caminos jurídicos, pero con simbolismos

El presidente Gustavo Petro aumentó a 18 los exmiembros de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que serán gestores de paz. Es una figura que, en procesos de negociación activos, funciona para acercar a las partes o hacer trabajos de pedagogía en regiones, como ocurría con el ELN hasta hace muy poco. Pero en el caso de los exparas, el interés del presidente es reabrir las mesas de negociación para impulsar la verdad que él mismo viene denunciando desde sus tiempos de congresista: la alianza política entre funcionarios estatales de la época y el paramilitarismo que salpicaría al expresidente Álvaro Uribe. De todos modos, en otros escenarios, como la JEP, algunos nuevos gestores de paz, como alias “Jorge 40”, no han avanzado en esa verdad. Hoy hablamos de los escenarios que quedan para los planes del presidente a dos años de acabar su mandato. 

Migración, comercio y drogas: los temas de la agenda de Trump con Colombia

Donald Trump regresa a la Casa Blanca con una idea de proteccionismo americano y de alejar todo lo que huela a migración de Estados Unidos. Y eso a Colombia le va a pegar duro: por las restricciones arancelarias y porque el país es paso migratorio obligado hacia el norte, no solo de venezolanos sino de miles de ciudadanos de muchas regiones del mundo. Para Sergio Guzmán*, nuestro invitado de hoy, el tono twittero cordial del presidente Gustavo Petro hacia su nuevo homólogo no se va a mantener, pero de todos modos, Colombia sigue siendo aliado clave de los gringos en temas de seguridad y de comercio en una región cada vez más acaparada por China. 

Arranca el juego de tronos por el puesto del César en el Partido Liberal

Hoy arranca la Convención del Partido Liberal en Cartagena —ciudad ideal para las reuniones de los políticos—, en donde la principal discusión será si César Gaviria sigue o no en el trono de la Dirección de esa colectividad.

Sobre el autor

476 Publicaciones