Durante dos meses, seis usuarios del Programa Casa de Apoyo al Habitante de Calle de Neiva se estuvieron preparando con mucho esmero para ofrecer el Banquete Literario, una velada cultural y emotiva.
A través de sus relatos y recitales demostraron a la audiencia su talento innato en estas prácticas culturales, con la cual lograron desestigmatizar su pasado como habitantes de calle, manifestando sus capacidades y la voluntad de cambio para convertirse en personas útiles a la sociedad.
“Fue un espacio donde ellos pudieron expresar y romper los esquemas en que la sociedad los tiene encajados como habitantes de calle, demostrando sus capacidades y descubriendo su talento para la lectura de poemas, cuentos e historias de una manera muy amena”, agregó Tulia Inés Cantillo, coordinadora del Programa Casa de Apoyo al Habitante de Calle.
La jornada cultural tuvo una gran carga emocional, pues entre los asistentes se encontraban familiares de los usuarios del programa, lo que propicio el reencuentro entre muchos de ellos y revivir la esperanza de regresar a sus hogares para brindarles un mejor futuro.

Esta actividad hace parte del proceso de resocialización que el Programa Casa de Apoyo al Habitante de Calle ofrece a sus usuarios con el objetivo de brindarles espacios para su desarrollo cultural e intelectual.
Se contó con el apoyo de la Agencia Cultural de la Biblioteca del Banco de la República y las Bibliotecas Departamental Olegario Rivera. y Municipal Huellas