En El Árbol Rojo conversamos con Clara Lucía Pérez Arroyave, quien, además de ser escritora, cuenta con estudios en Economía, Filosofía y Psicoanálisis. La conversación con nuestra invitada inició, precisamente, indagando por sus orígenes en la escritura, teniendo en cuenta sus distintas áreas de formación. Clara Lucía nos contó que su interés surgió gracias a la lectura de obras de literatura del género conocido como infantil y juvenil. El acercamiento a este le permitió explorar su faceta como escritora, de manera especial con el tema de migración, clave en sus proyectos literarios. De hecho, mientras vivía en Guatemala se interesó por contar la migración como una experiencia personal fundamental, que la llevó a reflexionar sobre esta vivencia y a buscar las maneras de contar historias en las que el fenómeno mencionado hiciera parte de la trama.
Clara Lucía nos contó también que, desde su concepción, en la literatura denominada como infantil y juvenil no hay temas vedados, solo que se debe prestar especial atención a cómo se desarrollan estos, y a revisar la estética, es decir, el uso de las palabras, así como los elementos llamativos para los y las lectoras, según sus edades y momentos de vida.
En su proceso de creación literaria, Clara Lucía incluye un ejercicio de escritura automática, que consta de cerrar los ojos y escribir todo aquello que viene a su mente sin preocuparse, en un primer momento, si tiene o no sentido. Así consigue superar ese bloqueo inicial, da paso a la creatividad, para luego enfocarse en lo que quiere narrar y trabajar en el texto.

Por último, nuestra invitada nos habló de su proyecto “Letras Preguntonas”, centrado en el diseño y desarrollo de talleres de escritura para no escritores(as). Estas actividades se enfocan, por ejemplo, en contar la historia familiar, no con el interés de publicar, sino de encontrar en la escritura la posibilidad de narrar aquello que es importante en las vidas de las personas. Clara Lucía considera que la escritura puede generar un efecto terapéutico, e incluso tranquilizador, que invita a quienes se acercan al proyecto a pasar por sí mismos(as) y a ser conscientes de las reflexiones que suscita el proceso de creación.
Actualmente, Clara Lucía trabaja en un libro de poemas, proyecto que espera culminar pronto.

Durante el programa se leyeron fragmentos del libro: “El ruido del mar al anochecer” (2022).
¡Los esperamos cada martes, a las 4:00 p.m., en El Árbol Rojo!
No olviden seguirnos en nuestras redes, donde encontrarán información del programa y de temporadas anteriores:
Facebook: https://www.facebook.com/El-%C3%81rbol-Rojo-1998987893484778
Instagram: @literaturaarbolrojo
“…de pronto ahí está, delante de ti…” ¡El árbol rojo! “…rebosante de color y vida, tal como lo imaginabas…” Las voces de la escritura, en las hojas de “El árbol rojo”. Un programa del Taller de escrituras creativas “El Árbol Rojo”.