El Golfo de Morrisquillo se enfrenta al cambio climático

911
golfo-de-marrasquillo
Archivo internet. Esta imagen no es propiedad de UNIMINUTO Radio. Fue tomada con fines académicos para ilustrar el artículo.

Un desconocido manglar que cuenta con cerca de 8.700 hectáreas verdes que crecen en el golfo de Morrosquillo en la esquina norte del País, tiene la capacidad de adaptarse a las situaciones de cambio climático según la Fundación Natura Colombia.

Los manglares que son hogar de miles de peces y pastos marinos también cuenta con árboles que son capaces de transformar el carbono en mayor potencia que los imponentes bosques amazónicos.

Gracias a la Fundación Natura e Invemar y la Unión Europea se han conseguido 1.4 millones de Euros para financiar el proyecto MAPCO (Manglares, pastos marino y comunidades).

Con el propósito de apostar a un ecosistema amable con el medio ambiente asociando estos manglares al cambio climático global, MAPCO se convierte en el primer proyecto del país y uno de los primeros en el mundo en apostar a esta iniciativa.

La función ambiental estaría centrada en adquirir manglares de Cispata en el mercado mundial de carbono, las empresas y organizaciones venderían y comprarían bonos de carbono para mejorar los indicadores ambientales.

Por: Alejandra Cubillos Bermúdez