Recordemos que Bogotá cuenta con 200 cuerpos de agua, entre quebradas, ríos y canales que forman el pilar de la historia ambiental y la organización de la ciudad.
La gestión comunitaria del agua es una forma de organización presente en numerosas localidades rurales del país. El surgimiento de esta formas de organización se debe, en parte, a la incapacidad de los municipios de prestar el servicio de agua potable a causa de los limitantes de presupuesto y administración.
Escúchalo haciendo clic en el reproductor.
Invitados:
Luis Fernando Sánchez S
Abogado, Magister y doctor en derecho. Profesor ocasional de la Universidad Nacional de Colombia y coordinador académico del grupo de investigación en derechos colectivos de la facultad de derecho ciencias políticas y sociales.
Camila Pérez Failach
Abogada de la UdeA. Estudiante de la Maestría en Derecho con énfasis en Derecho Público de la EAFIT. Con experiencia académica y laboral en derecho público, derecho constitucional, servicios públicos, litigio estratégico en DD.HH. y medio ambiente.