En el segundo episodio de Voces de Barrio en CED Radio, continuamos nuestra exploración sobre el poder transformador de los liderazgos femeninos en los barrios populares. En esta ocasión, nos adentramos en las experiencias de dos iniciativas fundamentales en la zona borde: la agrupación Somos Historias y las Madres Comunitarias. A través de la danza, el amor y la alegría, estas mujeres han logrado no solo desafiar los estereotipos impuestos por la sociedad, sino también resignificar sus territorios, convirtiéndolos en espacios de resistencia, solidaridad y empoderamiento.
En este episodio, abordaremos el impacto de la organización femenina en la construcción de territorios más inclusivos y equitativos, explorando cómo estas mujeres se convierten en agentes de cambio en sus comunidades. A través de su arte, su trabajo comunitario y su capacidad de movilizarse, estas agrupaciones se han posicionado como referentes de transformación social en los barrios de la zona borde, desafiando las narrativas dominantes sobre la marginalidad y la violencia.
Durante la emisión, tendremos la oportunidad de conversar con dos destacadas docentes universitarias y expertas en procesos comunitarios: María Isabel González Terrero y Marisol Rojas. Ellas nos compartirán sus valiosas perspectivas sobre el papel que juegan las mujeres organizadas en la construcción de estos territorios, así como las tareas de la academia en la visibilización, el análisis y el acompañamiento a estos procesos. Desde su mirada académica, explorarán las dinámicas de poder, las tensiones y los desafíos que enfrentan las mujeres en su lucha por transformar los territorios, y cómo la academia puede colaborar en el fortalecimiento de estos procesos comunitarios.
Este episodio, al igual que los anteriores, busca dar voz a quienes históricamente han sido silenciadas, brindando un espacio para reconocer las múltiples formas de resistencia y transformación que surgen desde los barrios populares, lideradas por mujeres que, con valentía y compromiso, se encargan de redefinir el futuro de sus comunidades. La danza, el arte y las relaciones comunitarias son solo algunas de las herramientas que estas mujeres han utilizado para crear un tejido social más fuerte y justo, donde la inclusión y la equidad no sean solo un ideal, sino una realidad vivida día a día.
Les invitamos a sintonizar este episodio para conocer más sobre las historias inspiradoras de las Madres Comunitarias y la agrupación Somos Historias, y para reflexionar sobre la importancia de fortalecer los procesos organizativos y de empoderamiento femenino en los territorios más olvidados de nuestra sociedad.
CEDRadio. ¡Haz parte de nuestro grupo en Facebook!
¡Bienvenidos a UNIMINUTO CEDRadio!
Dirige y produce: Viviana Marcela Miranda Moreno
¡Bienvenidos a UNIMINUTO CEDRadio!
Dirige y produce: Viviana Marcela Miranda Moreno