Óscar Torres no se considera el mejor jugador del mundo, pero tiene claro que compite en su máximo nivel. En entrevista con Frecuencia Gamer, el pódcast de UNIMINUTO Radio, este streamer y reciente organizador de torneos, habló desde Canadá sobre sus inicios, los retos de crear contenido en otro país y el porqué decidió apostar por eFootball, un juego muchas veces marginado en la escena de los eSports.

“Todo empezó desde el PolyStation”, así recordó Óscar entre risas sus inicios en los videojuegos. Pasó por el Xbox, luego el PES 2011, hasta migrar a FIFA como lo hicieron tantos jugadores que no lograron encontrar una competencia estable en el recordado videojuego de fútbol, Pro Evolution Soccer, con la transformación del juego y su cambio a eFootball, Óscar encontró una comunidad con menos reflectores, pero más apertura, “en Colombia jugaba torneos relámpago por dinero. Ganabas, cobrabas y te ibas”, explicó Torres.
Viviendo en Canadá, encontró una realidad diferente a la que se puede ver en el país. Mientras en Colombia los videojuegos todavía enfrentan estigmas, en suelo canadiense ya existen programas universitarios orientados al gaming, “hay college que ofrecen carreras para administración de eSports o entrenamiento profesional. Tienes entrenadores, equipos, implementos, todo como si fuera un deporte más”, explicó Torres.
Pese a estar lejos, su enfoque sigue siendo construir comunidad latina y es por eso que desde hace meses lidera una liga propia de eFootball con reglas pensadas para equilibrar las condiciones entre jugadores, sin importar si tienen los mejores equipos virtuales, “no quiero que gane el que mete más plata, como pasa en EA Sports FC. Quiero que gane el que juega mejor”, afirmó Óscar Torres.
Además de competir, Oscaramigode7 como es conocido por su comunidad, es streamer y no solo trasmite eFootball, también juegos variados que lo conectaron con su audiencia en hispanohablante, aunque eso implicara luchar contra el algoritmo de las redes sociales del país en el que se encuentra, “público desde Canadá, pero en español. Y eso es difícil. El contenido no le llega al público latino si la red social detecta que estoy en otro país”, explicó el streamer. Para solucionarlo, recurrió a amigos en Colombia que lo ayudaron a subir clips localmente.

Frente a la pregunta qué lo caracterizaba como streamer, Torres se definió como un creador de contenido con autenticidad, “soy yo. Grito, me emociono, me divierto. Trato de ser competitivo, pero más que todo auténtico”, expresó.
También comentó que enfrentó al top 1 mundial de eFootball en un partido de divisiones y sueña con competir algún día en el Mundial de eFootball. Por ahora, se mantiene firme en su proyecto de hacer crecer la escena y la comunidad competitiva latinoamericana en eFootball, “yo sé que muchos ven los videojuegos como una pérdida de tiempo, pero con disciplina, inversión y constancia, también se puede llegar lejos”, comentó Torres.
Y como es costumbre en Frecuencia Gamer, cada invitado deja un mensaje para quienes quieren empezar en este mundo, “hoy con cualquier celular puedes jugar.” Si te gusta, vas escalando poco a poco. Y si ya tienes las herramientas, entonces dedícale disciplina. Porque esto también es un deporte”, concluyó Óscar Torres.
Escucha el tercer capitulo de Frecuencia Gamer, el podcast aquí: