Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Tag:Día Mundial de la Radio

“La radio ha transformado, se ha transformado y seguirá transformándose a lo largo del tiempo, nunca se acabará”: Armando Plata sobre el #DíaMundialdelaRadio

Uno de los pioneros de los diferentes formatos radiales en Colombia nos habla sobre la importancia de este medio de comunicación, a propósito del Día Mundial de la Radio.

Día Mundial de la Radio: la radio puede alimentar los conflictos, pero también la paz

El tema de la 12ª edición del Día Mundial de la Radio, que se celebra este 13 de febrero de 2023, es "Radio y Paz".

Gobierno confirma que se destinarán $2.900 millones para fortalecer las radios comunitarias

A proposito del Día Mundial de la Radio, el actual Gobierno hace este anuncio en apoyo a las nuevas alternativas de la radio en nuestro país.

Día Mundial de la Radio: Comunicadores Sociales de UNIMINUTO Rectoría Sur brillan en Emisoras de Paz

En UNIMINUTO Rectoría Sur destacamos a la joven Angie Lizeht Puentes Avendaño, Comunicadora Social egresada en el año 2020 del Programa de Comunicación Social de UNIMINUTO en Huila, y quien desde las prácticas profesionales ha venido sobresaliendo por su ejercicio en medios y entidades públicas y privadas.

¿De qué manera tu radio es diversa?, a propósito del Día Mundial de la Radio

La UNESCO planteó este tema para la novena conmemoración del Día Mundial de la Radio en este 2020 y a propósito se realizó una convocatoria de emisoras en Latinoamérica y contestar la pregunta: ¿De qué manera tu radio es diversa?.

La radio colombiana: aporta en la construcción de paz, ¿Si o no?

El día mundial de la radio este año reflexiona sobre el diálogo, la tolerancia y la paz, pero realmente en un país como el nuestro, ante un escenario político y social polarizado, ¿la radio puede contribuir a la construcción de paz?.

¿Debe la radio generar tolerancia entre sus oyentes?

Ante ese interrogante, la primera respuesta es 'Sí', debe hacerlo. Sin embargo en UNIMINUTO Radio decidimos problematizar el concepto con la ayuda de expertos, para encontrar las nuevas preocupaciones de este medio de comunicación que irían más allá de la relación 'tolerar-soportar'.

Periodismo de investigación en Colombia, una labor para valientes

El ejercicio periodístico de hoy se presenta como un reto para quien se atreva a hablar con la verdad.

Artículos más recientes

El Minuto de Dios conmemora 70 años con un legado de fe y educación a través de la oración del Padre García Herreros

La presentación del libro “Los invito a dialogar con Dios”, es una recopilación inédita de oraciones del Siervo de Dios, el padre Rafael García Herreros.

[Crítica] Thunderbolts*: al fin, un buen intento de querer ser algo mejor

Durante décadas, la industria del cine de Hollywood se alimentó de lo que hoy en día es un género,...

Día internacional del perro guía: un camino por reconocer

Por: Danniela Rodríguez Cada año, el último miércoles de abril, se celebra el Día internacional del perro guía, una fecha...

Más leídos

Firmatón por la Madre Tierra

La embajada Mundial de Activistas por la Paz, hace...

“Constrúyame la experiencia y hágame parte de la historia”: Alejandro Lopera y los Podcasts

En una nueva Cátedra Abierta por parte de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de UNIMINUTO, el docente Alejandro Lopera contó su experiencia con los Podcasts y una introducción a esta atractiva alternativa de comunicación.