Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Tag:El Último Café

[Capítulo 7] En ‘El último café, recorriendo Los Andes: Perú II

En esta segunda entrega vamos de la mano del biólogo Luś Albán para conocer diferentes acciones para proteger la vida en la Cordillera de Los Andes que se hacen en el país hermano.

Francisco y la realidad de la pandemia, sus palabras de aliento a toda la humanidad

“Humana communitas en la era de la pandemia: consideraciones intempestivas sobre el renacimiento de la vida”. Es el nuevo documento de la Pontificia Academia...

[Capítulo 6] En ‘El último café, recorriendo Los Andes: Bolivia

En un recorrido, en compañía del ingeniero Iván Gonzalez Ivancho, conversamos sobre cómo se busca proteger la riqueza verde de este país mediterráneo.

El ingrediente necesario para lograr el éxito en la vida

No necesariamente es dinero, o estudios de alto nivel, ni si quiera ser muy talentoso, el secreto es tener inteligencia emocional. El conocer mis...

“Educar es en sí mismo un acto de esperanza” Francisco

“Es a ustedes, queridos educadores, a quienes invito de modo apremiante y renovado a volver el rostro a la niña esperanza, a esa pequeña...

[Capítulo 4] En ‘El último café, recorriendo Los Andes: Ecuador

Con el ingeniero geógrafo Manuel Peralvo, nos acercamos a este país que busca conservar la naturaleza, aún contra algunas políticas de estado e intereses de multinacionales

La razón, las emociones y las competencias comunicativas

En estos tiempos de confinamiento, entre tanta tensión, es muy importante desarrollar las competencias comunicativas. En El último café, dialogamos con los psicólogos Daniela...

Artículos más recientes

[Crítica] Jurassic World: Renace. Una entrega sin ideas nuevas que solo se sostiene de los gigantes jurásicos

Luego de Jurassic Park (1993), película que marcó un hito en el cine, que trajo los dinosaurios de la...

“Las ideas están y puede que se necesiten muchos años en desarrollarlas pero se puede”: Jefferson Arias, rector UNIMINUTO Bogotá, Cundinamarca y Boyacá

El impacto de la Unconvention Rehuman no se limita a las ponencias o talleres, sino que se encarna en las personas que construyen día a día la educación.

La alquimia pedagógica: la propuesta de Nelson Bedoya, vicerrector académico de UNIMINUTO Bogotá, Cundinamarca y Boyacá

UnConvention ReHuman no fue un evento tradicional. Así lo vivió el vicerrector académico de UNIMINUTO Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, Nelson Bedoya, quien valoró la posibilidad de romper esquemas y construir nuevas formas de pensar la educación desde lo colectivo, lo humano y lo tecnológico.

Más leídos

Los campesinos ahora venden sus productos por internet

La situación del país ha obligado a los productores campesinos del municipio a implementar estrategias para evitar pérdidas en los mercados verdes.