Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Etiqueta:Latinoamérica

[PODCAST]¿Cuáles son las posibilidades del mundo indígena en Latinoamérica actualmente?

En esta emisión, tenemos el honor de contar con la presencia del Doctor Wilson Javier Torres Puentes, experto en Estudios Sociales, quien a través de su amplia experiencia y conocimiento, nos ofrecerá una visión única y perspicaz de las dinámicas sociales, políticas y culturales que moldean la realidad de los pueblos indígenas en la actualidad y, así mismo, compartirnos la incidencias de sus luchas y resistencias en latinoamérica.

IA: nuestra participación desde la Academia, investigadores y asociaciones

Cuál es nuestro papel en este mundo tecnológico global, el de consumidores o el de generadores de conocimiento y nuevas opciones en la IA. Desde las políticas de gobierno, a los centros de investigación y desarrollo, un compromiso que va más allá de ganar una carrera en la que nos llevan mucha ventaja los líderes de oriente y occidente.

Los presidentes maniatados

Vivimos una era de presidencias débiles, sobre todo en Sudamérica. Muchos de ellos carecen de mayorías parlamentarias y tienen baja popularidad, en medio de escándalos y enfrentamientos políticos. El creciente poder de los congresos es clave en este fenómeno. ¿Gana o pierde la democracia?

Chile, sin términos medios

La derrota del gobierno izquierdista en el plebiscito para integrar la nueva constituyente trae dos enseñanzas. Una, que la inseguridad, al apoderarse de la agenda política, inclinó la balanza hacia la ultraderecha. Y dos, que la ausencia de una opción de consenso sigue haciendo estragos, como en otros países de América Latina.

Los laboriosos latinoamericanos: mucho trabajo, pocos beneficios

Según la OCDE, tres países del subcontinente encabezan la lista de los que más horas trabajan al año en el mundo. Chile y Ecuador ya redujeron la jornada, en una política controversial. ¿Qué tanto conviene hacerlo en una región en la que imperan el trabajo informal y la precariedad laboral?

El legado de la pandemia

Según anunció oficialmente la Organización Mundial de la Salud, la pandemia de la covid-19 terminará en 2023. A tiempo con el Día Mundial de la Salud, surge la pregunta de qué tanto aprendió la humanidad ante esa, la peor crisis global en 100 años, sobre todo ante la evidencia de que algo así podría repetirse más pronto de lo pensado.

El incierto equilibrio de la seguridad social

Solo dos países de América Latina adelantan reformas a los sistemas de salud y de pensiones, con la esperanza de cubrir las carencias históricas de la población. Pero a pesar de sus buenas intenciones, el problema parece trascender lo que una ley puede solucionar.

Artículos más recientes

Estas son las jugosas recompensas que ofrecen en el Tolima por cabecillas de las Disidencias de las FARC

Ibagué, 18 de septiembre de 2025 — La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, anunció una serie de recompensas...

Golpe contundente: Autoridades desmantelan estructura del Frente 57 en el sur del Tolima

Ibagué, 18 de septiembre de 2025 - Como parte de una estrategia para brindarle tranquilidad a los habitantes del...

¡Sueño hecho realidad! Paula Gaitán, la boxeadora ibaguereña convocada a la Selección Tolima

Ibagué, 18 de septiembre de 2025 - Paula Alejandra Gaitán, una de las 80 deportistas que hacen su preparación...

Más leídos

Fenómeno El Niño puede durar al menos hasta abril de 2024

A mediados de octubre de 2023, las temperaturas de...

¿Cómo encontrar empleo a través de redes sociales? Le explicamos

Redactado por: Alejandra Guerrero, psicóloga de orientación laboral de...