Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Etiqueta:Política

“El 2025 sería una catástrofe para el deporte colombiano”: Mauricio Parodi, representante a la Cámara

La afirmación proviene de una entrevista en la que dijo también que el gobierno planea un recorte “casi del 68% del presupuesto para el sector”. El presupuesto nacional, que no fue aprobado por el Congreso de la República, sería sancionado por el presidente mediante decreto, una figura que se conoce como dictadura fiscal.

“Estamos defendiendo a más de 90 mil familias que dependen de estas plataformas (de movilidad) que trabajan honestamente”: Daniel Briceño, concejal del Centro Democrático

Desde el año 2013 con la llegada de Uber a Colombia, en el país se presentan constantes enfrentamientos entre los prestadores de este servicio y los tradicionales conductores de taxi; uno de los reclamos más comunes por parte de los taxistas es la no regularización a la hora de prestar el servicio.

“Una cosa es ser rebelde, otra cosa es ser un matón”: senadora Pizarro sobre polémica del sombrero de su papá

La congresista hizo un balance de lo que fue el segundo año legislativo del Congreso, y manifestó la relevancia de su padre para los asuntos de paz en el país.

“Este fue un año de mucha incertidumbre, en la economía hay una sensación de miedo”: Paloma Valencia, sobre el periodo legislativo que terminó

Terminado el segundo año legislativo del gobierno de Gustavo Petro, es necesario hacer un balance que refleje la posición de los diferentes diferentes partidos políticos que componen el Congreso de la República, esta vez es el turno para una senadora de oposición.

“Si seguimos así, vamos a vivir en el paraíso… pero en el paraíso comunista, con muertos, con pobres y exiliados”: senadora María Fernanda Cabal

Colombia finalizó su segundo año legislativo en el Gobierno Petro, indudablemente, este pasará a la historia como uno de los periodos más polémicos de los últimos años, no solo por los escándalos que oscurecen al presidente sino también por la baja aceptación de sus proyectos de ley.

“Mucho discurso pero falta más acción”: Julia Miranda Londoño sobre las promesas ambientales de gobierno Petro

La representante a la Cámara por el Nuevo Liberalismo y experta en asuntos medioambientales habló en este medio sobre sus preocupaciones de las reformas políticas que caminaron en el periodo legislativo que acaba de terminar. También respondió al porqué el reconocido actor estadounidense Leonardo Dicaprio la mencionó en una de sus publicaciones en Instagram.

[Podcast] Formas y Tendencias: Comunicación Política

La comunicación política juega un papel fundamental en el programa de comunicación gráfica, ya que permite transmitir mensajes políticos de manera efectiva a través de elementos visuales, como imágenes, colores, tipografías y composiciones.

Literatura y política con William Ospina

En el marco de la FILBo 2024 UNIMINUTO Radio habló con el escritor y político William Ospina, el nacido en Herveo, municipio del Tolima compartió las sensaciones de su nuevo libro 'Donde nace el peligro' y también nos contó acerca de su posición política.

Artículos más recientes

Loma Verde: El colectivo de mujeres recicladoras que transforma Suba

En el programa Métale la Ficha a Suba, la invitada Graciela Quintero, integrante del colectivo ambiental Loma Verde, compartió su experiencia como recicladora y la historia de esta organización que ha cambiado la vida de muchas mujeres y del medio ambiente en Bogotá.

Legado e inspiración: Una mujer valiente que emprende para cumplir sus sueños.

En esta oportunidad contamos con la presencia de Maria Helena Montaña, emprendedora local de Suba desde hace nueve años, madre y esposa, que ha trabajado en restaurantes, barberías, entre otros; habló de sus emprendimientos y productos, así como los retos, desafíos, ventajas y beneficios de elegir este camino.

“Transformar realidades desde lo cotidiano”: El trabajo en comunidad, la constancia y el amor como ejes de cambio.

La sesión del viernes 26 de septiembre de nuestro programa Métale la Ficha a Suba comenzó como siempre: con un ambiente relajado, voces juveniles y la energía habitual de la mesa de trabajo. Pero la conversación tomó un rumbo distinto cuando se unió Dennice Patricia Oyuela Moreno, directora de la Fundación Tía Loren, para hablar de primera mano sobre cómo funciona un proyecto social que se sostiene del trabajo diario y en el cariño por la comunidad.

Más leídos

[Crítica] Ascenso al límite: un reto en contra de la naturaleza

Ascenso al límite es una película inspirada en la conocida Tragedia del Frêney ocurrida en 1961, actualizando el momento.

[Podcast] Música de Bogotá para el mundo

Disfruta de la mejor experiencia sensorial y vive una fusión de sonidos capitalinos que se conectan entre sí.