Obtener la Acreditación en Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN) es una meta que persiguen la gran mayoría de Instituciones de Educación Superior. Esta acreditación es otorgada a programas y a las mismas instituciones. Son varios los ítems que los pares académicos del MEN evalúan durante el proceso, tales como formación de los docentes, infraestructura, investigación, posicionamiento de los graduados, entre otros.
Según el Sistema Nacional de Acreditación en Colombia, la acreditación en alta calidad ha estado muy ligada desde sus inicios a la idea de la autonomía y autorregulación, complementada con la exigencia de rendición de cuentas que se hace a la Educación Superior desde distintos sectores sociales. Además de que la acreditación es un testimonio que da el Estado sobre la alta calidad de un programa o institución con base a un proceso previo de evaluación, en el cual intervienen la institución, las comunidades académicas y el Consejo Nacional de Acreditación.
Igualmente, el aseguramiento de la calidad es a su vez un punto que puede sumar para que las personas se decidan por estudiar su pregrado o posgrado, debido a que varias becas otorgadas por el estado y otras entidades, exigen el tema de la acreditación como un requisito para las postulaciones.
Desde hace varios años la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Seccional Antioquia-Chocó, comenzó un proceso de cultura de la calidad en el que su principal objetivo es obtener la acreditación de sus programas. Resultado de esto, la tecnología el Logística y el programa de Administración de Empresas ya recibieron este reconocimiento, mientras que los programas de Trabajo Social, Comunicación Social – Periodismo, y Psicología se encuentran en proceso. Además, docentes y directivos de las Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, y de la Facultad de Educación Virtual y a Distancia, se preparan para presentar las solicitudes de para el inicio del proceso acreditación de varios de sus programas.
Es por eso que en La Voz de la U hablamos sobre Acreditación en Alta Calidad, con la invitada, Adriana Diaz Hernández, coordinadora de Calidad de UNIMINUTO Seccional Antioquia- Chocó, quien habló sobre qué es la acreditación en alta calidad, por qué es importante, y cuáles son los requisitos que se deben cumplir. “La acreditación es importante porque es un reconocimiento público al esfuerzo, al trabajo de esos académicos. Y que propicia la credibilidad de los programas e instituciones, incentivando el mejoramiento de la calidad de la educación superior en el país, dado que cada vez que un programa o una institución es acreditada se esta mejorando la calidad de la Educación Superior en Colombia”.
Igualmente, se expusieron los planes que tiene UNIMINUTO Seccional Antioquia-Chocó para continuar con el proceso general de acreditación y cómo ha sido la experiencia de encaminar a las áreas hacía este gran objetivo, siendo muy importante tanto para la institución, sus docentes y administrativos, como para los estudiantes que inician y que están próximos a graduarse.
La acreditación es importante porque es un reconocimiento público al esfuerzo, al trabajo de esos académicos. Y que propicia la credibilidad de los programas e instituciones, incentivando el mejoramiento de la calidad de la educación superior en el país, dado que cada vez que un programa o una institución es acreditada se esta mejorando la calidad de la Educación Superior en Colombia…
Adriana Diaz Hernández, coordinadora de Calidad de UNIMINUTO Seccional Antioquia- Chocó