Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

La psicología en la era moderna

Actualmente, se ha procurado visibilizar la verdadera importancia de acudir a orientación psicológica en la búsqueda de un equilibrio entre la salud física y mental, sin embargo, muchos estigmas siguen vigentes referente a la necesidad de estos profesionales y su papel en el proceso. Por eso, expertos afirman diferentes razones por las cuales, la terapia es ahora, un tema de trascendental notoriedad.

Inicialmente, se afirma que este reduce el estrés y la ansiedad, la vida moderna, con sus exigencias laborales, sociales y personales, puede generar altos niveles de estrés y ansiedad. La terapia psicológica proporciona herramientas para manejar estas emociones, enseñando a gestionar los pensamientos y las reacciones frente a las situaciones estresantes. Además de mejorar la salud emocional, la terapia ayuda a identificar y procesar emociones que pueden estar afectando el bienestar general. Al trabajar con un psicólogo, las personas aprenden a reconocer, entender y liberar emociones difíciles como la tristeza, la ira o la frustración. 

Se estima que esta desarrolla habilidades de autocuidado, los psicólogos enseñan técnicas de autocuidado emocional y mental, permitiendo que las personas mantengan una buena salud mental a largo plazo. Esto incluye hábitos saludables, establecimiento de límites y manejo del tiempo. Y también, previene problemas psicológicos graves, la terapia no solo trata trastornos graves, sino que también ayuda a prevenir que los problemas emocionales o de comportamiento se conviertan en trastornos más serios, como la depresión o los trastornos de ansiedad, al intervenir desde etapas tempranas. 

Por otro lado, fortalece la resiliencia, la psicoterapia ayuda a las personas a desarrollar resiliencia, es decir, la capacidad de adaptarse positivamente a los desafíos de la vida. Este fortalecimiento es clave para mantener el equilibrio mental en tiempos de crisis o adversidad. Cabe mencionar que mejora las relaciones personales, la terapia también trabaja en mejorar las relaciones interpersonales. Aprender a comunicarse efectivamente, gestionar conflictos de manera saludable y fortalecer la autoestima contribuye a tener relaciones más satisfactorias y equilibradas. 

Las personas que acuden a estos profesionales generan autoconocimiento y crecimiento personal, permite un profundo proceso de autoconocimiento. Al explorar patrones de pensamiento y comportamiento, las personas ganan una mejor comprensión de sí mismas, lo que les ayuda a tomar decisiones más alineadas con sus valores y metas. Y proporciona también herramientas para el manejo de las expectativas sociales en una era digital donde las redes sociales promueven comparaciones constantes, la terapia ofrece un espacio seguro para lidiar con la presión social y las expectativas externas, ayudando a reducir la ansiedad relacionada con la imagen personal. 

Finalmente, es accesible y flexible, con la disponibilidad de terapias en línea y presenciales, la psicología se ha vuelto más accesible. Las personas pueden elegir la modalidad que mejor se adapte a sus necesidades, lo que facilita el acceso a la ayuda profesional sin barreras geográficas, y rompe el estigma sobre la salud mental, se ha vuelto cada vez más común y aceptado socialmente, lo que ayuda a romper el estigma que históricamente ha rodeado a la salud mental. Buscar ayuda psicológica ya no se ve como un signo de debilidad, sino como un paso hacia el bienestar integral. 

Por ende, y en conmemoración del día del psicólogo, en ‘La Voz de la U’ hablamos sobre ‘La psicología en la era moderna’ con Gustavo Alberto Carmona, docente del programa de Psicología de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó, quién destacó la forma en la que ha cambiado la función del psicólogo en las últimas décadas.

Yo creo que se podría ver desde una perspectiva que va desde la atención al individuo y las características individuales de la persona, atendiendo las dificultades y con una fuerte énfasis en psicología clínica y dificultades, por ejemplo, en diferentes escenarios de la vida de los individuos, como la educación, lo laboral y otros escenarios, se ha ido yendo más a una participación de la psicología, desde la perspectiva de ver a la persona humana en proceso de desarrollo y en ese sentido ya no atender tanto las dificultades que pueda tener una persona de diferentes años de la vida, sino anticiparse a posibles dificultades, entrando a dinamizar procesos de desarrollo integral de habilidades, se requieren para la vida para actuar con eficiencia y con solvencia y con agrado, pues con sensación de bienestar en los diferentes escenarios donde la persona está.

Gustavo Alberto Carmona, docente del programa de Psicología de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó.

Además, consideró por qué ahora, más personas acuden a ayuda psicológica.

Nosotros en Colombia durante muchos años tuvimos una concepción de la salud biologicista, enforcar la salud desde lo físico solamente, apenas hace 10 años más o menos, se reconoció en la nación que la salud del ser humano es mental también y se hace política pública donde se reconoce el derecho a la salud mental de los colombianos en ese sentido, hay un cambio en esa en esa imaginario instituido, porque los procesos sociales se dan cuenta de que hay otros elementos que tienen que ver con el bienestar de la persona que muchas veces afectan también a lo físico, lo que llaman también por ahí somatizaciones en el cuerpo debido a problemas mentales y en ese sentido digámoslo así, el país da un paso grande, reconoce que la salud mental es algo que hay que atender por derecho, lo legisla asigna recursos y empieza a dar lineamientos de política pública.

Gustavo Alberto Carmona, docente del programa de Psicología de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó.

En resumen, la terapia psicológica en la era actual es esencial para mantener una vida equilibrada mentalmente. Ayuda a gestionar emociones, reducir el estrés, fortalecer las relaciones y prevenir trastornos, lo que resulta fundamental para una salud mental óptima y una vida más plena.

Otros podcast