Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Alerta de extinción: la lucha de la tortuga baula para sobrevivir

*Por Katiana Murillo | Latinclima.org

Este especial periodístico da cuenta de los esfuerzos que hacen los profesionales del Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste (PNMBG) en el Pacífico Norte de Costa Rica, para promover la conservación del medio ambiente y evitar la casi inminente extinción de la tortuga baula, la tortuga marina más grande del mundo.

Actividades humanas en el Pacífico Oriental amenazan a la tortuga marina más grande del mundo.

Principalmente en el Pacífico Oriental Tropical, que va desde México hasta el norte de Perú, la tortuga baula o láud se encuentra en peligro crítico de extinción debido al cambio climático, la pesca incidental y la contaminación.

Cada vez menos ejemplares de la tortuga baula

En la pasada temporada 2021-2022 fueron identificadas solamente 8 tortugas anidantes en las playas del parque nacional.

Impacto humano en el Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste

Playas aledañas como Tamarindo, que experimentan un boom turístico y son muy populares para actividades como el surf, también generan una gran cantidad de contaminación lumínica, ruido y desechos, que amenazan no solamente a las tortugas marinas, sino a la gran diversidad biológica presente en la zona.

Mar adentro: más amenazas para la tortuga baula

Más adentro en el mar, las tortugas baula, que viajan cientos, incluso miles de kilómetros para alimentarse, son víctimas también de la pesca incidental.

Variables que complican la supervivencia de la tortuga baula

Cada vez son más los factores que hacen compleja la supervivencia de la tortuga baula. Este es un especial de Latinclima para UNIMINUTO Radio.

Más allá del parque, muchos desafíos para salvar las especies nativas

Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste en Costa Rica, hábitat natural de la tortuga baula, presenta importantes desafíos para la conservación de especies nativas de la región.

Parque Nacional Marino Las Baulas de Guanacaste - Fotografías: Katiana Murillo

Red de Comunicación en Cambio Climático

LatinClima

LatinClima es una gran comunidad y centro de información sobre el tema de la comunicación en cambio climático para América Latina y el Caribe, a la cual pueden integrarse periodistas y comunicadores, así como otros profesionales, organizaciones y redes.

Katiana Murillo Aguilar

Periodista

Periodista costarricense, escritora y profesional en turismo ecológico especializada en temas de sostenibilidad y cambio climático con más 20 años de experiencia tanto en medios de comunicación como asesora de organizaciones internacionales.
Actualmente es la coordinadora de la Red de Comunicación en Cambio Climático para América Latina (LatinClima).