Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

El Árbol Rojo: conversamos con Fanuel Hanán Díaz

Nuestro invitado es licenciado en Letras por la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela), con una especialización en Ciencias y Artes Aplicadas. Ha sido jurado del premio Hans Christian Andersen.

Fanuel nos contó cómo sus inicios en la literatura están conectados con su padre, ya que lo veía leer todas las noches y esto le inspiró a acercarse a diferentes textos clásicos. Esta vivencia también lo motivó a estudiar Letras de forma profesional.

Nuestro invitado nos habló sobre cómo la literatura infantil ha sufrido desconsideración entre los lectores comunes, sin embargo, esta tiene un gran alcance en diferentes escenarios como la Feria del Libro de Boloña, con más de 50 años dedicada específicamente a la literatura infantil, y el premio Hans Christian Andersen, entre otros espacios dedicados a fomentar la literatura para niños y niñas.

En esta literatura se han tratado varios temas, entre ellos la migración, y Fanuel nos compartió su visión al respecto recordando los diferentes espacios migratorios que presentan a nivel mundial y por qué la literatura escrita para niños y niñas debe considerarlos; dio a entender este fenómeno migratorio como el futuro de la humanidad. Por lo tanto, es un tema importante de conversación para entender la mirada del otro, con compasión y comprensión al prójimo.

Fanuel nos compartió un fragmento de un poema que escribió al llegar nuevamente a su país, después de 5 años. Éste aún no cuenta con título, pero en el refleja los sentimientos que conlleva regresar a Venezuela luego de una larga temporada ausente.

También nos compartió cómo es el proceso de creación y construcción de sus textos, teniendo diferentes revisiones y elementos cotidianos que lo inspiran, un proceso misterioso como él mismo lo expresa. Estas inspiraciones aparecen como hipótesis motivadas por escenas comunes, desde las vivencias en el transporte público hasta la hoja que cae de un árbol.

Nuestro invitado nos comentó cómo ve la literatura en su país, Venezuela, haciendo énfasis en que se debe enfocar hacia la otra cara de la migración, la cual representa a las personas que se quedan y ven partir a sus familiares; igualmente, debería integrar la perspectiva de aquellos que vuelven a su país de origen y se encuentran con calles y espacios nuevos a pesar de ya conocerlos.

Al final de nuestra emisión, Fanuel nos habló sobre su texto “Hemos llegado a Berlín”, con el cual busca mostrar la perspectiva de un niño migrante venezolano que se ve obligado a pasar caminando un páramo a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. También nos habló sobre lo importante que fue para él ganar el premio de literatura infantil Pedrito Botero. Los cuentos ganadores de este premio serán publicados en una antología el próximo año, entre ellos el de nuestro invitado.

¡Los esperamos cada martes, a las 4:00 p.m., en El Árbol Rojo!

No olviden seguirnos en nuestras redes, donde encontrarán información del programa y de temporadas anteriores:

Facebook:  https://www.facebook.com/El-%C3%81rbol-Rojo-1998987893484778

Instagram: https://instagram.com/literaturaarbolrojo?utm_medium=copy_link

“…de pronto ahí está, delante de ti…” ¡El árbol rojo! “…rebosante de color y vida, tal como lo imaginabas…” Las voces de la escritura, en las hojas de “El árbol rojo”. Un programa del Taller de escrituras creativas “El Árbol Rojo”.

Otros podcast