El cuidado del adulto mayor es un tema de creciente importancia en la sociedad actual, dado el envejecimiento de la población y la necesidad de un enfoque integral para garantizar su bienestar, desde la promoción de una vida activa hasta la atención médica regular, existen múltiples aspectos que deben considerarse para asegurar una calidad de vida óptima.
Es por ello que en ‘la voz de la u’, queremos darte algunos cuidados básicos que debes tener con tus seres queridos, para garantizar la salud y el bienestar promoviendo el cuidado integral. Primero es esencial darles una nutrición balanceada, por lo que se recomienda proporcionar una dieta rica en nutrientes que incluya frutas, verduras, proteínas y granos enteros. La hidratación adecuada también es crucial; es importante asegurarse de que el adulto mayor beba suficiente agua a lo largo del día, ya que la deshidratación puede causar confusión y problemas de salud, fomentar la actividad física regular, como caminatas o yoga, ayuda a mantener la movilidad y la fuerza, previniendo la pérdida muscular y mejorando el estado de ánimo.
Además, es fundamental ofrecer estimulación mental a través de actividades que desafíen la mente, como leer, hacer rompecabezas o aprender algo nuevo, lo que ayuda a mantener la agilidad mental y prevenir el deterioro cognitivo. Promover la socialización es igualmente importante, ya que la interacción con familiares y amigos contribuye a la salud emocional y reduce el riesgo de depresión.
En ‘la voz de la u’, preparamos un programa llamado Proceso de envejecimiento: ¿Cómo cuidar al adulto mayor? Y para ello tuvimos dos invitados Natalia Burgos Bustamante, gerontóloga del Centro de Protección Social al Adulto Mayor CPSAM, y Juan Diego Álvarez Hidalgo Docente del Centro de Educación para el Desarrollo – CED de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó, quienes nos hablaron un poco sobre los cuidados que debemos tener con nuestros adultos y como mejora esa relación del cuidado integral siendo abordado desde el amor
Teniendo en cuenta que los componentes claves para el cuidado integral de las personas mayores, siempre deben ir enmarcados bajo una atención humanizada, esto es fundamental, que les prestemos siempre un acompañamiento espiritual, ya que estamos acompañando vidas
Natalia Burgos Bustamante, gerontóloga del Centro de Protección Social al Adulto Mayor CPSAM
Los adultos mayores son personas que necesitan apoyo por parte de otras para poder vivir una vida que tenga sentido, el cuidado siempre debe ser un enfoque multidimensional desde las áreas biológicas, mental, sociofamiliar, espiritual y del cuidado, en lo que respecta a la higiene personal, al control de medicamentos, alimentación, hidratación de piel, todo esto con un enfoque en el fortalecimiento de su capacidad funcional, para brindarles siempre una integralidad, y una buena calidad de vida
Natalia Burgos Bustamante, gerontóloga del Centro de Protección Social al Adulto Mayor CPSAM
En resumen, el cuidado de los adultos mayores implica no solo atender sus necesidades físicas, sino también fomentar su salud mental y emocional, implementar prácticas como una nutrición adecuada, ejercicio regular y la creación de un entorno seguro puede marcar una gran diferencia en su calidad de vida, al priorizar su bienestar integral se contribuye a que los adultos mayores disfruten de una vida digna y plena, rodeados de amor y respeto.