Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Tag:El Colibrí

El Colibrí: Un símbolo a derribar

Conmemorando el día internacional de la Tolerancia, damos apertura a un programa histórico, cultural y social. La caída de la estatua de Stalin en 1956...

El Colibrí: Experiencia de aprendizaje para los niños

Mi potosí infantil fue una investigación que se llevó a cabo bajo la lupa de las integrantes del Semillero El vuelo de El Colibrí, Jessica Granados, Erika Téllez y Fernanda Ríos, quienes realizaron esta pieza radial para la quinta temporada de nuestro programa.

Más que una poeta, una defensora.

Versos de autoexpresión, denuncia y compromiso frente al mundo como lugar de lucha fue el estilo que caracterizo a esta escritora. Rosario Castellanos (1925 –1974)...

El Colibrí: Historias de lucha

Los movimientos estudiantiles han sido una revolución social importante, en El Colibrí revivimos la marcha estudiantil más importante de la historia nacida en Francia,...

El Colibrí: Una lucha en cada lugar

Foto tomada de: Aula de sociología

[Para escuchar]: Créelo hasta que todo tu ser lo defienda.

Neftalí Reyes Basoalto, más conocido como Pablo Neruda fue un poeta chileno fallecido en 1973. Se caracterizó por defender aquello en lo que creía, de ahí...

[Para escuchar]: Que se callen los cañones Un poema que reflexiona sobre los efectos de la guerra y nos invita a la paz.

Escribiendo en un diario y con tan solo 15 años de edad, Lupercio Mundim inició sus escritos como poeta. Aunque estudio derecho la poesía siempre...

[Para escuchar] El Colibrí reconstruye memoria

“Memoria comunera” es un documental sonoro, en tres versiones, realizado por Juliana Bernal Investigadora del Semillero El Vuelo del Colibrí, un trabajo en el...

Artículos más recientes

“Las ideas están y puede que se necesiten muchos años en desarrollarlas pero se puede”: Jefferson Arias, rector UNIMINUTO Bogotá, Cundinamarca y Boyacá

El impacto de la Unconvention Rehuman no se limita a las ponencias o talleres, sino que se encarna en las personas que construyen día a día la educación.

La alquimia pedagógica: la propuesta de Nelson Bedoya, vicerrector académico de UNIMINUTO Bogotá, Cundinamarca y Boyacá

UnConvention ReHuman no fue un evento tradicional. Así lo vivió el vicerrector académico de UNIMINUTO Bogotá, Cundinamarca y Boyacá, Nelson Bedoya, quien valoró la posibilidad de romper esquemas y construir nuevas formas de pensar la educación desde lo colectivo, lo humano y lo tecnológico.

“En UNIMINUTO tenemos un gran compromiso de mostrarle al mundo la necesidad de lo humano”: Víctor Rojas, docente investigador

Las muchas estrategias de enseñar y compartir conocimiento en tiempos de la Inteligencia Artificial fueron tema a tratar en la Rehuman Unconvention 2025.

Más leídos

Artistas ‘correrán’ maratón de monólogos

El Teatro Ditirambo cumplió 30 años de trayectoria, consolidandose desde...

Urgen buen uso del agua. Informe en UNIMINUTO Al Día Neiva

La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres...