La reactivación económica es el tema al que expertos en economía, finanzas y áreas afines le han puesto el foco en la búsqueda de estrategias para solventar la crisis tras los complejos meses que ha vivido el mundo, adversidades a las que personas que han perdido sus empleos o se han visto fuertemente afectadas han hecho frente al buscar alternativas para auto emplearse y adquirir nuevas fuentes de ingreso.
El emprendimiento se convirtió entonces en esa alternativa a la que muchas personas recurrieron para dar sustento a sus hogares, consiguiendo además importantes oportunidades para la reactivación económica que el país requiere. Sin embargo, es importante mencionar aspectos a considerar al momento de iniciar un nuevo reto.
La revista compensar expone en primer lugar, concretar la idea de negocio, respondiendo a la cuestión de ¿Cómo esa idea les generará valor a las personas? Y por supuesto, si aquel producto o servicio da respuesta a alguna necesidad del mercado.
Realizar un estudio de mercado es una de las claves de emprendimiento para conocer al cliente, identificar sus necesidades, gustos, posibilidades e incluso los canales y estrategias por los que el producto o servicio le será ofrecido y las alternativas que le faciliten esta adquisición o compra.
Por otro lado, la revista MDC Magazín, recomienda definir un modelo de negocio, redactar un documento en donde se describa el proyecto de emprendimiento y sus objetivos, además de plasmar las estrategias de mercado y las cifras de inversiones y rentabilidad.
Además, armar equipos de trabajo es un aspecto a considerar, pues la idea de negocio podría ser apoyada por talento humano que persiga la misma pasión y tenga visión futura de los resultados, aportando otros conocimientos e innovadoras iniciativas que permitan avances en los objetivos, además de generar alianzas estratégicas con otras marcas y proyectos, que puedan servir de reflejo, experiencia, motivación y sobre todo aprendizaje.
Finalmente, está la puesta en marcha del proyecto, una etapa de ensayo-error, que permita aprender desde lo que se evidencie que no esté dando resultados y adoptar mejoras inmediatas y constantes, ganando también trayectoria y experiencia que más adelante permita el acceso a inversiones financieras.
De acuerdo con la BBC, es importante hacer presencia en redes sociales y caracterizarse por la autenticidad. Hacer uso de las diferentes plataformas que ofrece internet permite mayores alcances de visibilidad en usuarios y de oferta del producto o servicio, además de favorecer la interacción con el público objetivo definido en el plan de negocio.
Por eso, en la Voz de la U caracterizamos ‘El emprendimiento y la empleabilidad, como claves para la reactivación económica’ en una conversación con Liliana Aristizábal Agudelo, abogada, especialista en Seguridad Social, magíster en Derecho y directora de Centro Progresa de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó, quien explicó las oportunidades de emprendimiento en estas épocas.
Es necesario entender las nuevas dinámicas sociales y económicas que la reactivación abre y ser capaces de identificar esas nuevas oportunidades que esto representa, además a través de esta reactivación el emprendimiento empieza a apalancarse se identifican nuevas oportunidades de mercado, sobre todo desde la transformación digital, se han adquirido nuevos hábitos de compra, de consumo, nuevas maneras de llegar al cliente y han encontrado la necesidad de estar presentes en internet.
Liliana Aristizábal Agudelo, abogada, especialista en Seguridad Social, magíster en Derecho y directora de Centro Progresa de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó.
Además, definió aquellas características que debe de tener un emprendedor para dar solución a su idea de negocio.
Debe tener una capacidad observadora, que le permita encontrar necesidades insatisfechas y oportunidades para crecer en el mercado, debe ser una persona disciplinada, organizada, debe saber trabajar en equipo, debe relacionarse, ser empático, resiliente, persistente y sobre todo constante.
Liliana Aristizábal Agudelo, abogada, especialista en Seguridad Social, magíster en Derecho y directora de Centro Progresa de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó.
Pues ningún camino se cruzó sin antes haber dado el primer paso y uno siguiente a ese hasta conseguir una marcha, un avance, y con el transcurso, una meta, misma que seguro se encontrará con obstáculos, pero expertos en el tema han definido al emprendedor como aquel que logra encontrar soluciones ante diferentes problemáticas.