Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Reducción de la jornada laboral en Colombia 

La reducción de la jornada laboral en Colombia es un paso significativo hacia el bienestar laboral, el país ha implementado la reducción de la jornada como una medida para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fomentar la productividad industrial y empresarial. Esta decisión, recientemente adoptada, marca un cambio importante en el panorama laboral colombiano, ofreciendo múltiples beneficios tanto para empleados como empleadores. 

Desde el 15 de julio de 2023, Colombia redujo la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales, distribuidas en cinco días de trabajo. Esta medida no solo busca adecuar las condiciones laborales a estándares internacionales más favorables, sino también fortalecer el equilibrio entre la vida personal y profesional de los trabajadores. 

Por eso, en ‘La Voz de la U’ recopilamos algunos de los beneficios más destacados de esta reducción: 

Primero, es indiscutible mejorar la calidad de vida; al tener más tiempo, los empleados pueden dedicarse a diferentes actividades familiares, recreativas y personales, contribuyendo a la reducción del estrés y de su salud física y mental.  

Por otro lado, la generación de empleo, pues esto incentiva las entidades a contratar nuevo y más personal para cubrir las horas adicionales que se requieran, potenciando también la reducción de la tasa de empleo en el país.  

Como tercero, la igualdad de género permite que las personas dediquen más tiempo a responsabilidades domésticas y cuidados familiares, equilibrando así las cargas de trabajo tanto en hombres como en mujeres.  

Y, por último, la competitividad empresarial, si bien ahora representa un ajuste para algunas entidades, a largo plazo la reducción de la jornada laboral puede mejorar la retención de talento y la reputación corporativa, atrayendo a los mejores profesionales y aumentando la lealtad de los empleados.  

Es así, como en ‘La Voz de la U’ hablamos sobre ‘Reducción de la jornada laboral en Colombia’, con Ana María Vargas Patiño, administradora de empresas, especialista en Gerencia del Talento Humano, y orientadora ocupacional de Empleabilidad en Centro Progresa UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó.  

Desde el año pasado, si los empleadores deseaban acogerse a la jornada ordinaria de 42 horas podían hacerlo como lo menciona el artículo 3 de esta ley. Para su implementación se establecieron plazos y directrices claras en la norma para que los empleadores puedan adaptar progresivamente las jornadas laborales sin reducir los salarios de los trabajadores. Es un enfoque gradual, permite ajustes en los procesos productivos y administrativos, asegurando tanto que los empleadores como los empleados comprendan y se beneficien de los cambios de manera equitativa.

Ana María Vargas Patiño, orientadora ocupacional de Empleabilidad en Centro Progresa UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó.

Además, indicó algunas de las características que establece esta ley.  

Esa reducción se caracteriza por establecer horarios más adaptados a las necesidades individuales y familiares de los empleados, puesto que se busca promover un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional. Eso incluye entonces la posibilidad de jornadas laborales más cortas o esquemas de trabajo flexible que contribuyan al bienestar integral de los trabajadores en nuestro país. En el caso de los trabajadores, el salario no se ve afectado por la reducción de la jornada laboral. Según la ley, los empleadores están obligados a mantener los mismos niveles de remuneración.

Ana María Vargas Patiño, orientadora ocupacional de Empleabilidad en Centro Progresa UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó.

Es importante destacar que la implementación efectiva de esta medida requiere un diálogo constante entre empleadores, empleados y el gobierno para garantizar que se cumplan los objetivos tanto de bienestar como de productividad. Con esta reducción de la jornada laboral, Colombia se posiciona como un ejemplo en la región de cómo políticas laborales progresivas pueden beneficiar a toda la sociedad, promoviendo un entorno laboral más equilibrado y humano. 

Otros podcast