Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Medio Ambiente

El libro rojo: una investigación a tener en cuenta para sobrevivir en nuestro país

En esta ocasión el tema de conversación fueron los libros rojos, una traducción de las listas rojas, las cuales son una forma de evaluar cómo está la conservación de las especies. Este es un resultado del trabajo comprometido de...

50 industrias son selladas en Bogotá por contaminación ambiental

Se realizó el cierre de cincuenta industrias de curtiembres por medidas preventivas, tras una operativo que realizó la secretaría de Ambiente con apoyo de la Policía Nacional y la Unidad de Protección Ambiental y Ecológica, en el sector de San Benito, ubicado en el sur de Bogotá.

MEPACO: pequeños grandes líderes en Ecofilosofía

El proyecto MEPACO, Mesas para la Paz y la Convivencia, es una iniciativa de paz desde la línea de filosofía ambiental y busca construir paz desde la escuela. Este grupo de estudiantes trabajó junto a la estrategia HERMES de...

Familias campesinas expertas en biodiversidad

En un encuentro con 15 familias provenientes de las veredas La Hinojosa, La Fe, La Cristalina, La Hermosa y Pocitos, el Instituto Humboldt puso a consideración los resultados de investigaciones en biodiversidad durante un año de labores conjuntas en los Inventarios Participativos de Biodiversidad.

La construcción de proyecto de vivienda amenaza la preservación del Humedal “La Libélula” de Bogotá

Por: Cristian Cárdenas Rodríguez Históricamente los grandes biomas y ecosistemas del país han sido objeto de estudios, observaciones e investigaciones que contribuyen a identificar la flora y fauna que allí reside, las características propias del terreno y hasta su geología....

El Instituto Alexander Von Humboldt y su trabajo inagotable a favor del conocimiento sobre la biodiversidad colombiana

En el programa “El último café”, Carlos Cantor compartió una grata conversación con la bióloga María Piedad Batiste, y la comunicadora social Claudia María Villa, funcionarias del Instituto Alexander Von Humboldt, entidad colombiana orientada a la investigación científica sobre biodiversidad, recursos hidrobiológico y genéticos.

Israel pone al alcance de la humanidad “mosquitos” contra la malaria y el sika

Cerca de la costa mediterránea de Israel, en la ciudad de Kfar Saba, se han creado una “fábrica de mosquitos” para luchar contra enfermedades como la malaria o el zika.

“Dickinsonia”, el animal más antiguo del planeta

El animal más antiguo del planeta vivió hace unos 560 millones de años en los océanos de la tierra. Las llamadas Dickinsonia.

En el 2019 llegará el fenómeno del niño

Este diciembre será un mes de transición entre la segunda temporada de lluvias y la primera temporada seca o de menos tormentas en la región del Caribe, gran parte del área Andina e incluso de la Orinoquía.

Los alimentos: ¿veneno silencioso para las personas?

Cáncer, infertilidad y diabetes son causadas por los alimentos que estamos ingiriendo. Los fertilizantes y pesticidas que se utilizan en los cultivos industriales desarrollan hormonas sintéticas, peligrosas para la salud, porque no suelen detectarse en los análisis toxicológicos, afirma Marie-Monique Robin, periodista francesa, documentalista e investigadora sobre el mundo de la agroindustria.

Últimas noticias

Artesanos del Guamo avanzan en su proceso de certificación con el Sello de Calidad “Hecho a Mano” de ICONTEC

Ibagué, 31 de octubre de 2025 - La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y...