Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Tag:resistencias

Líder a los 14

“La diferencia entre líder social étnico y líder político es que el segundo está detrás del poder”: Orlando Pantoja

Una tragedia a la vez

La naturalización de la violencia en Colombia se convirtió en el pan de cada día para el pueblo colombiano. 50 casos diarios de violencia en contra de las mujeres y 24.330 casos anuales de violencia hacia los niños se convierten en un clarísimo “Las cosas pasan por algo” del país. Por ejemplo, ahora las víctimas en la mayoría de casos son quienes se buscan ser abusados, golpeados o insultados, pero hay un selecto grupo que no solamente les sobra valor para huir de esta horda de violencia, sino también son a esa parte de la población que, como dice el docente Mario Rincón Pérez, “los aceptamos porque no podemos matarlos”.

Entre el espectáculo y la realidad

Según las cifras de Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), el departamento del Cauca presenta el índice más alto en cuanto al asesinato de líderes sociales en Colombia (18 casos), teniendo en cuenta que diariamente un líder social es asesinado a manos de un grupo no identificado. Pero, ¿qué pasa con la realidad de todo esto?, ¿será que la labor de un líder social es ser reconocido por su papel de víctima?, estas son algunas de las preguntas que surgen luego de indagar el verdadero rol que cumplen estos personajes en la sociedad.

Se mantiene el asesinato a líderes y lideresas sociales en el país

A lo largo de la historia política de Colombia quienes lideran procesos sociales y defienden los derechos humanos han sido objeto de asesinato, desaparición forzada, desplazamiento, encarcelamiento y amenaza. Basta nombrar a Jaime Garzón, Elsa Alvarado, Mario Calderón, Manuel Gustavo Chacón, Jorge Ortega, Eduardo Umaña Mendoza, para recordar momentos de tristeza y estupefacción nacional. Como ellos, otros cientos sufren cotidianamente hechos de violencia, al punto que pareciera ser que, como sociedad, hemos naturalizado su estigmatización, y en diversas ocasiones, justificado su agresión.

Cultura y resistencia

Llega la segunda edición de La Romería a la ciudad de Bogotá, donde los asistentes encontrarán productos variados, gastronomía, coctelería y la exposición de...

Despojo en la Orinoquía Colombiana y resistencias de las comunidades indígenas y campesinas

En el programa del pasado 16 de noviembre nos acompañaron en las Voces en Movimiento, representantes de distintas comunidades indígenas y campesinas de la...

Artículos más recientes

Ambicioso proyecto panelero de $8000 millones para fortalecer tres centrales de mieles en el Tolima

Ibagué, 8 de julio de 2025 -Con más de 2.000 productores y 11.000 hectáreas cultivadas con caña panelera, el...

JEP vs. ExFarc por el reclutamiento de 18 mil niños

Seis exintegrantes del último secretariado de las antiguas Farc reconocieron, muy a medias, que reclutaron a más de 18 mil niños, niñas y adolescentes en casi 60 años de guerra en Colombia.

58 conductores fueron sancionados de forma pedagógica por incumplir el nuevo pico y placa

Ibagué, 8 de julio de 2025 La Alcaldía entregó el balance correspondiente a la primera semana de implementación de la...

Más leídos

Necesidad de un Acuerdo Nacional para alcanzar la paz, reitera presidente Gustavo Petro

“Yo creo que ahí está el camino, que no por nada se repite y que hay que lograrlo”, afirmó el mandatario colombiano.