Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

214 años de Independencia de Cartagena de Indias

Con varios actos conmemorativos, La Heroica celebra un año más de su Independencia, historia, cultura y tradición.

Una de las ciudades más importantes de nuestro país, Cartagena de Indias, conmemora hoy, 11 de noviembre, su independencia. Cabe aclarar que la fecha de fundación de la ciudad y la de su independencia son diferentes, algo que suele generar confusión.

Cartagena de Indias fue fundada el 1 de junio de 1533 (hace 492 años) por Pedro de Heredia, conquistador español y explorador de la región Caribe, quien había desembarcado en la zona el 14 de enero de ese mismo año. La independencia de la ciudad se produjo el 11 de noviembre de 1811 (hace 214 años).

- Patrocinado -

El nombre de la ciudad fue tomado por su parecido con Cartagena, en Levante (España). Luego de su fundación, en el año de 1614, la ciudad fue amurallada tras los constantes ataques de embarcaciones que buscaban apoderarse del territorio y dominar el mar. La ciudad quedó dividida entre la población indígena y los colonos, quienes aprovecharon la extensión y las bondades del territorio para el desarrollo de sus actividades comerciales.

Muralla de Cartagena / Foto tomada de fortificacionescartagena.com.co

Fue hasta 1714 que la ciudad tomó un rumbo de más progreso tanto social y comercial, siendo sede alterna del virreinato de la Nueva Granada. Los habitantes ya apropiados del territorio y cansados de toda la opresión y maltrato al pueblo criollo, en 1811 proclaman la independencia de la ciudad, para 1815; España quiso retomar el territorio, pero los mismos habitantes defendieron a Cartagena de allí surge el nombre de “La Heróica”. 

Zona centro de Cartagena de Indias / Foto tomada de www.luegopago.com

A partir de este acontecimiento, la ciudad experimentó un constante crecimiento hasta convertirse en epicentro cultural, social y económico, no solo de Colombia, sino también de toda la región.

En 1985, Cartagena fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), y en 1995, la Presidencia de la República de Colombia la reconoció como Monumento Nacional. Estos reconocimientos se deben a sus valiosas construcciones, entre ellas: las fortificaciones del Centro Primitivo, las del Arrabal de Getsemaní, el Castillo de San Felipe de Barajas y las fortificaciones de la bahía.

Durante varias décadas, Cartagena fue también sede del Concurso Nacional de Belleza y, en la actualidad, es escenario de eventos de gran prestigio internacional como el Hay Festival, encuentro literario y cultural de gran convocatoria.

Cartagena ha sido reconocida como cuna de la cultura, no solo de la región sino del país. Uno de sus pilares fundamentales es la música, con artistas que han dejado un legado como Checo Acosta y uno de los más importantes intérpretes del país, Álvaro José Arroyo, conocido como “El Joe Arroyo”, quien, además, compuso una canción dedicada a la ciudad:

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares