Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Abril, mes del cine colombiano

En los últimos cinco años, el cine colombiano ha triplicado su producción y conquistado festivales internacionales. Ahora, celebramos su crecimiento con una cartelera imperdible.

Por: Danniela Rodriguez

- Patrocinado -

El mes de abril se ha convertido en una celebración del cine colombiano, una oportunidad para destacar la creatividad y diversidad de la industria cinematográfica nacional. Durante este mes, se llevan a cabo múltiples actividades para acercar al público a las producciones locales y reconocer el talento detrás de cada historia.

Guillermo Blanco, actor y cineasta peruano y actualmente director de TheGseven, invitado para esta emisión de Datéate Radio, hablo de las apuestas cinematográficas que se presentaran durante todo el mes, iniciando este circuito comercial desde el 27 de marzo con el reestreno del “El Páramo”, encontrándolas disponibles en las principales cadenas de cine del país, incluyendo Cine Colombia, Cinemark , Cinépolis y RoyalFilms y mencionando la diferencia que tiene cada una de  estas propuestas en cuanto al género, directores y el talento actoral. 

Durante este mes, las salas de cine del país presentarán una selección de siete películas colombianas, que incluyen tanto estrenos como reestrenos:

La Sombra del Juez (3 de abril): Un thriller policial que explora los dilemas éticos de un magistrado en una ciudad convulsa.

Semilla del Desierto (10 de abril): Drama que narra la lucha de una comunidad indígena por preservar su territorio y cultura.

Astronauta (17 de abril): Ciencia ficción que sigue la odisea de un colombiano en su sueño por llegar al espacio.

El Paraíso (24 de abril): Historia de amor y redención ambientada en los paisajes del Caribe colombiano.

Además, se reestrenarán tres películas emblemáticas que han dejado huella en la cinematografía nacional:

El Páramo (27 de marzo): Película de terror que sigue a un grupo de soldados en una misión en una zona desolada y misteriosa.

Gente de Bien (1 de mayo): Retrato íntimo de las diferencias sociales en Bogotá a través de la mirada de un niño.

El Bolero de Rubén (1 de mayo): Historia que combina música y drama en el contexto de la vida de un cantante de boleros.

“Fui detrás de cámaras con producción y escritura, hay es que nace esta iniciativa de sacar películas tanto que he producido como las que estoy distribuyendo para fomentar el cine colombiano, que como sabemos está pasando por dificultades y necesitamos que la audiencia pueda conectar con el contenido que está naciendo en Colombia” Expreso Guillermo durante el programa de Datéate Radio.

Los actores Majida Issa y Juan Pablo Barragán han sido designados como embajadores de esta celebración, representando el talento y la pasión que caracterizan al cine colombiano.

La principal meta de esta iniciativa es fortalecer la conexión entre el público colombiano y su cine, fomentando el apoyo a las producciones locales y destacando la calidad y diversidad de historias que el país tiene para ofrecer. Además, se busca incentivar la asistencia a las salas de cine en un mes tradicionalmente fuerte en términos de audiencia, gracias a la temporada de Semana Santa.

Escuche la emisión del programa aquí:

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares