Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Alcaldesa Johana Aranda lidera el Manifiesto Glocal, compromiso que proyectará la agenda climática de Ibagué hacia la COP30 en Brasil

La mandataria encabezó un documento colectivo sobre economía circular que será llevado a la cumbre mundial del cambio climático, organizada por las Naciones Unidas.

Bogotá, 5 de noviembre de 2025 – Desde Bogotá, Johana Aranda se convirtió en la primera mujer alcaldesa de Colombia y de una ciudad intermedia en América Latina en convocar a miles de territorios del mundo bajo un mismo propósito: actuar frente al cambio climático.

El escenario fue la Pre-Cumbre Glocal de Economía Circular, encuentro preparatorio de la Cumbre Glocal Nova Next Summit 2026, que se realizará en Ibagué del 21 al 23 de abril de 2026.

- Patrocinado -

Allí, ante más de 400 líderes nacionales e internacionales, se presentó el Manifiesto Glocal de Economía Circular, un documento histórico que reúne el compromiso de más de 4.000 ciudades representadas por redes y organismos multilaterales de todo el planeta.

“Hoy Ibagué le habla al mundo. Este Manifiesto no es un discurso, es una hoja de ruta. Representa la voluntad de miles de territorios que creemos en producir sin destruir, crecer sin contaminar y cooperar sin fronteras”, expresó la mandataria, reconocida por el más reciente Panel de Opinión de Cifras & Conceptos 2025 como una de las diez mejores alcaldesas del país.

El Manifiesto Glocal de Economía Circular establece cinco grandes principios que guiarán la transformación urbana sostenible:

  1. Gestión responsable del agua como bien público y fuente de vida.
  2. Reducción de residuos y consumo sostenible en todos los sectores productivos.
  3. Innovación verde y tecnología limpia al servicio de la competitividad.
  4. Educación ambiental para una ciudadanía circular consciente.
  5. Economía como herramienta de equidad, bienestar y desarrollo territorial.

Este documento será presentado oficialmente ante el mundo en la COP 30 en Brasil, con el respaldo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mercociudades, Asocapitales, ICLEI, y la Fundación Finnova de la Unión Europea.

La Pre-Cumbre Glocal de Economía Circular reunió a más de 200 entidades, 60 panelistas y 200 asistentes, consolidándose como uno de los encuentros más diversos e influyentes de la agenda ambiental latinoamericana.

Participaron representantes de organismos multilaterales como el Banco Mundial, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, Bancóldex, Asobancaria, la Cooperación Suiza (SECO), la GIZ (Cooperación Alemana), así como líderes de ANDESCO, CECODES, CEMEX, ANDI, AZFA, CEMPRE, Smart Investment Fund, Interaseo, UAESP, Ministerio de Ambiente, OEI, y múltiples embajadas acreditadas en Colombia, incluyendo la Unión Europea, Suiza, Reino Unido, Alemania, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay y Chile.

“La economía circular dejó de ser una teoría. Hoy se convierte en política pública, inversión y cultura. Desde Ibagué, estamos sembrando el cambio”, enfatizó la alcaldesa Johana Aranda.

Hacia la Cumbre Nova Next Summit 2026

La Cumbre Glocal Nova Next Summit 2026, que se realizará en Ibagué del 21 al 23 de abril de 2026, consolidará a la ciudad como epicentro latinoamericano de la transición circular. Reunirá a más de 30 países, redes internacionales y cientos de ciudades que apuestan por una economía verde y colaborativa.

“Ibagué se convierte en símbolo de liderazgo, acción y esperanza. Desde el corazón de los Andes estamos demostrando que una ciudad intermedia también puede influir en las decisiones que cambian el planeta”, concluyó Aranda.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares