Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Alianza EFICumbre

Cumbre Alianza EFI | Resultados, impacto y legado

Innovación tecnológica: transformando la industria del reciclaje en Colombia

El emprendimiento y la innovación tecnológica se han fusionado en un proyecto transformador que ha logrado revolucionar la industria del reciclaje en Colombia.

Transformando la informalidad: tecnología y cooperación en la economía de la calle

En el cierre de la Alianza EFI, tuvimos la oportunidad de dialogar con el profesor Paul Rodríguez, miembro de la Universidad del Rosario, quien desempeñó un papel fundamental en la investigación sobre emprendimiento en comunidades vulnerables.

El desafío de la informalidad en Colombia, UNIMINUTO muestra sus avances en la investigación sobre el tema

En una colaboración sin precedentes, UNIMINUTO ha unido fuerzas con el Banco Mundial y otras instituciones para enfrentar uno de los desafíos económicos más apremiantes en Colombia: la informalidad.

Desarrollo sostenible y transformación: una perspectiva desde la innovación y el Estado

En medio de la búsqueda constante por soluciones sostenibles y transformadoras, el rol del Estado y la colaboración entre diversas instituciones han demostrado ser fundamentales.

¿Existe riqueza en la informalidad?, esta es la experiencia de dos investigadoras en las regiones colombianas

La informalidad, un fenómeno económico que abarca una gran diversidad de situaciones y contextos en Colombia, ha sido objeto de análisis y reflexión por parte de expertos e investigadores.

Las lecciones aprendidas en esta travesía de investigación de la Alianza EFI, César Mantilla, director Científico

César Mantilla, Director Científico de Alianza EFI e investigador principal del proyecto 6 "La mente del agente económico informal: preferencias, habilidades y normas sociales", así como profesor Asociado del Departamento de Economía de la Universidad del Rosario, comparte su experiencia en la intersección de la academia y la gestión en el marco de un proyecto multidisciplinario que aborda la informalidad económica en el país.

Transformando el reciclaje en América Latina: el importante rol de los recicladores de base en la economía circular

En entrevista con UNIMINUTO Radio, Jadira Vivanco, Coordinadora Regional en la Iniciativa Regional de Reciclaje Inclusivo de la Fundación AVINA, compartió las iniciativas para impulsar el reciclaje inclusivo y la economía circular en América Latina.

Qué papel han tenido los recicladores en la formulación de la política pública de Colombia

Investigadores del proyecto de “Emprendimiento, Desarrollo de Capacidades Empresariales e Inclusión Productiva” del programa de Colombia Científica, Alianza EFI, indagaron sobre el papel que hoy por hoy cumplen quienes se dedican por oficio dentro de la creación de las normas que regulan la recuperación, tratamiento y disposición de residuos en el país.

¿Y si vemos la informalidad como una posibilidad legítima para el desarrollo del país? 

Es necesario reflexionar sobre cómo entendemos la informalidad y abstraernos del juicio de valor negativo con el que la asociamos para poder ver las múltiples posibilidades que esta implica en el desarrollo de nuestra sociedad.

Colombia Científica: una pieza clave en el CIIIE Congreso Internacional

Colombia Científica es un programa del Gobierno que lideran los ministerios de Educación, Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y...

Participe (sin costo) en el Congreso Internacional Informalidad, Innovación y Emprendimiento

Este es un evento académico que busca involucrar a todos los actores del sistema informal, abordando distintas problemáticas de interés nacional y regional, permitiendo divulgar las tendencias contemporáneas sobre el abordaje de la informalidad de los organismos rectores en la materia.

¿Cómo pueden las fintech (tecnologías financieras) revolucionar la ruralidad de Colombia?

Una investigadora de UNIMINUTO se propuso buscar respuesta a la pregunta. Aquí te contamos.

¿Qué impide la formalización minera en Colombia?

Investigadores de UNIMINUTO y la Universidad del Rosario realizaron una encuesta que buscó determinar cuáles son las barreras que impiden la formalización para la explotación minera de oro y carbón en el país. Los resultados sugieren que a los mineros les interesa formalizarse porque es rentable, pero las dificultades en los trámites con el Estado y el desconocimiento del proceso les impide dar el paso.

“Los recicladores son los servidores públicos menos valorados y más invisibles”

Investigadores de la Alianza EFI están realizando un experimento para buscar estrategias alternativas y mejorar la situación laboral del reciclador. La finalidad es visibilizar a los recicladores como actores fundamentales de la cadena de gestión de residuos y mejorar las relaciones de ellos con las personas que reciclan.

Trabajo informal y migrantes: “El gobierno colombiano tiene buenas intenciones pero mala burocracia”

La situación de precariedad de muchos migrantes venezolanos en Colombia se debe, en gran medida, a la falta de documentos que les dificulta acceder al trabajo formal y a otros derechos básicos. El semillero Migraciones y Fronteras de la Universidad del Rosario publicó tres documentos con cifras sobre aspectos demográficos, estatus migratorio, laboralidad informal y otros elementos de la población venezolana en Colombia. Esta información permite conocer la situación de estos migrantes en el país.