Por: Juan Monroy
Colombia es un país multicultural con mucha historia de por medio de lugares típicos como: El Castillo de Salgar, Ciudad Amurallada, El Castillo de San Felipe, entre otros, además son lugares con gran concentración turística e icónicos para sus regiones.
Lo anterior fue una de las razones principales para crear Arqueolombia, mostrar el contexto sobre los lugares más icónicos del país y que, por temas de violencia y guerrillas, se han dejado a un lado, olvidando los orígenes. “Un país que no conoce su pasado está condenado a repetirlo”, añadió Sebastián Cardona.
Datéate Radio invitó al director de Arqueolombia, Sebastián Cardona, profesional en Medios Audiovisuales con énfasis en dirección y producción de cine y TV, se ha desempeñado como director de cine y tv, presentador, locutor, guionista, investigador y editor de medios impresos. A los 22 años fue el productor ejecutivo más joven del país, con el programa de televisión nacional “Congreso y Sociedad” del Canal Congreso. Es Co-fundador del periódico “Villa de Leyva despierta”, además ganador de la convocatoria “+ ARTE LOCAL” de IDARTES y la BRITISH COUNCIL, con el proyecto: www.elanden.co.
Yo creo que los contenidos están, pero es labor de cada uno visualizar lo que en verdad quiere ver, porque en la televisión colombiana hay magníficos ejemplos que la gente puede ver, no más en la convocatoria de 2020, en la que ganamos, se vieron unas historias fascinantes que circulan más que todo en los canales regionales, por eso yo creo que caer en ese paradigma de que la televisión no ofrece los contenidos culturales es erróneo
Enfatizó Sebastián Cardona
Vea el programa completo aquí: