El próximo 13 y 27 de septiembre se llevará a cabo la quinta edición del festival de Cine Sumapaz, que tendrá presencia en varias ciudades y municipios del país, incluyendo Bogotá, Neiva, Ibagué, Fusagasugá, Silvania, Mosquera, Soacha y Sibaté. Esta edición busca destacar la riqueza natural del páramo del Sumapaz y, al mismo tiempo, reforzar mensajes sobre cultura de paz y conciencia ambiental.
El festival nació en 2021 gracias a la Fundación Cine Social, bajo la dirección de Christian Ossa, fundador y director, junto a Jeison Rojas, Diana Suárez y Sebastián Díaz. Su objetivo ha sido crear un espacio donde el cine y el arte se conviertan en herramientas de transformación social.
La apertura se realizará el domingo 14 de septiembre en Maloka, entre las 9:00 a. m. y las 11:00 a. m., con la proyección de la mayoría de los cortometrajes seleccionados, que abordan temáticas como paz, inclusión y migración.
¿Qué tipo de películas se podrán ver en este festival?
Durante el festival se podrán disfrutar películas experimentales, animaciones, documentales, cortometrajes y largometrajes. Entre las producciones destacadas se encuentran Luthier, Jugo de naranja, El agrónomo y El extraño caso del hombre bala. Aunque cada obra tiene un estilo propio, todas comparten un mismo propósito: transmitir un mensaje social que invite a la reflexión. Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el festival estará disponible también en la plataforma virtual elcinesumapaz.com.
Un sello distintivo del festival es la siembra de plantas nativas del páramo. Este año, en el cierre del evento el 27 de septiembre en Sibaté, se llevará a cabo una jornada de siembra, reafirmando el compromiso del Cine Sumapaz con la conservación ambiental y la sensibilización sobre la importancia de los ecosistemas locales.