Ibagué, 31 de octubre de 2025 – La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, lidera y financia esta importante iniciativa con una inversión de $33.012.507,82, destinada a fortalecer la tradición, el talento y la identidad artesanal del departamento el proyecto se desarrolla en articulación con Artesanías de Colombia y la Alcaldía Municipal de El Guamo, y busca impulsar la competitividad y el reconocimiento de los artesanos tolimenses a nivel nacional e internacional. La convocatoria fue lanzada el 26 de agosto y cerró el 17 de septiembre, difundida a través de los canales oficiales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Tolima y de Artesanías de Colombia.
Jennyfer Hernández, directora de Turismo del Tolima, destacó que “cada día seguimos y continuamos dándole más dignificación al oficio que elaboran estos talentosos artesanos”, resaltando el compromiso del Gobierno Departamental con la preservación y proyección del patrimonio artesanal. El Sello de Calidad “Hecho a Mano” es una iniciativa pionera a nivel mundial desarrollada por Artesanías de Colombia S.A. y el ICONTEC, con el propósito de fortalecer la gestión, el desarrollo y la competitividad del sector artesanal colombiano, garantizando estándares de calidad, autenticidad y sostenibilidad.
Jennyfer Hernández, directora de turismo del Tolima.
En el marco de la Ruta Turística del Artesano, esta iniciativa fortalece la presencia de los artesanos del Tolima dentro de la cadena de valor turística, reconociendo su oficio como una expresión viva del patrimonio cultural y una oportunidad para el desarrollo sostenible del departamento.Por su parte, Luz Dary Betancourt, tejedora de palma real y beneficiaria del proceso, señaló que “el sello de calidad es importante porque hace que nuestra labor sea reconocida, ojalá no solo a nivel nacional sino también internacional”.
Luz Dary Betancourt, tejedora de Palma real y beneficiaria de la certificación del sello de calidad hecho a mano.
Etapas del proceso de certificación
El proceso para la obtención del Sello de Calidad comprende cinco fases:
• Solicitud y firma del contrato
• Auditoría: visita técnica al taller para evaluar los productos según parámetros de calidad artesanal.
• Otorgamiento: ICONTEC certifica el cumplimiento de los requisitos y concede el sello.
• Rotulación: los artesanos marcan sus productos con el sello, garantizando su autenticidad y calidad.
• Apoyo y seguimiento: se realizan acompañamientos y visitas anuales para asegurar la permanencia de los estándares.
De igual manera, Miryam Prada, alfarera del centro poblado La Chamba, expresó que “para mí es muy importante el sello; es un reconocimiento a lo que hacemos. Poder mostrar una pieza con el sello demuestra que, además de mantener nuestras tradiciones, elaboramos productos de alta calidad y decoración”.
Finalmente reconocer el valor de la tradición y la cultura representan las piezas hechas por manos tolimenses que contribuye a visibilizar, identificar y cuantificar el comercio de productos artesanales, favoreciendo su circulación en mercados internacionales y permitiendo acceder a posiciones arancelarias especiales.
