Durante el segundo periodo de sesiones ordinarias, la Asamblea del Tolima adelantó intensos debates de control político sobre la crítica situación financiera de los hospitales del departamento, el futuro del sector arrocero y la necesidad de una planeación territorial más justa. Así lo aseguró el presidente de la corporación, Giovanny Molina, quien también destacó el avance de proyectos que impulsan la economía desde la cultura y el turismo.
“La situación de los hospitales en el Tolima es alarmante. Hay centros como el de Lérida y Honda cuya cartera, en más de un 60 %, corresponde a deudas de EPS intervenidas o liquidadas. Eso es prácticamente dinero perdido y los tiene en jaque mate”, advirtió el presidente de la Asamblea, Giovanny Molina, al clausurar el segundo periodo de sesiones ordinarias.
Durante estos dos meses, la Duma adelantó también un debate técnico sobre el sector arrocero, que incluyó propuestas a corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de construir un plan de producción que evite la sobreoferta y esté articulado con los Planes de Ordenamiento Territorial.
Además, Molina respaldó la solicitud de la Procuraduría a la Corte Constitucional de declarar inexequible el artículo 32 del Plan Nacional de Desarrollo, que crea zonas de protección de producción alimentaria, por considerar que vulnera la autonomía de los municipios frente al uso de su suelo y sus procesos de planificación.
Otra preocupación expuesta por el presidente de la Asamblea fue el ingreso no coordinado de familias víctimas del conflicto a varios municipios del Tolima. “Estamos solicitando la presencia de la Agencia Nacional de Tierras y la Unidad de Víctimas para que expliquen estos traslados, que llegan sin previo aviso y desbordan la capacidad de las alcaldías locales”, explicó.
En materia de desarrollo económico, Molina resaltó los proyectos de ordenanza impulsados por los diputados Carolina Mora y Felipe Ferro, que promueven el fortalecimiento del turismo y la cultura, sectores que, según cifras del DANE, presentan un crecimiento superior al promedio nacional en el primer trimestre de 2025.
Finalmente, el periodo legislativo incluyó debates clave sobre el seguimiento al Plan de Desarrollo Departamental, el funcionamiento de la Fábrica de Licores, la cobertura de la fiebre amarilla y la revisión de metas físicas y presupuestales en el marco del control político.
